>

Blogs

Juan Francisco Caro

Extremadura en datos

Los créditos rozan una caída interanual del 7% en Extremadura

La reducción de los créditos pendientes de los extremeños se aceleró en el segundo trimestre de este año y acumula ya una caída interanual del 6,8%. Según los datos publicados hoy por el Banco de España, referidos al 30 de junio, los extremeños debían a las entidades financieras un total de 21.690,2 millones de euros. De ellos, 19.828,4 millones correspondían a particulares y empresas, que son quienes están rebajando más su deuda en el último año, con un 6,9%. El resto, 1.861,8 millones, estaba en manos de las administraciones públicas, que han recortado sus créditos pendientes un 4,9% con respecto a junio de 2011.

Extremadura es la cuarta región con mayor disminución de los créditos, más del doble que la media nacional, situada en el 3,3%. No obstante, esta rebaja del endeudamiento, sobre todo el privado, es señalada por los economistas como un elemento positivo, pues va en la línea de la corrección de los desequilibrios de fondo de la economía española.

En cuando a los depósitos de los extremeños en entidades financieras, la caída interanual se ha suavizado hasta el 4,3%, la segunda menor de todo el país, gracias a que en el segundo trimestre se produjo un aumento del 0,9%. El volumen acumulado a finales de junio es de 17.019 millones de euros. A esta mejora trimestral han contribuido con mayor fuerza las administraciones públicas extremeñas, con un aumento del 23%, hasta casi alcanzar los 674 millones de euros, mientras que particulares y empresas han aportado un 0,2% más que en marzo y se quedan en 16.345 millones.

En comparación con junio de 2011, las administraciones extremeñas han conseguido aumentar sus depósitos un 1%, mientras que empresas y particulares los reducen un 4,5%. Entre estos últimos, el mayor descenso se produce entre los depósitos a plazo fijo, que se sitúan en 8.321,6 millones, un 7,1% menos, seguidos de las cuentas a la vista (2.304 millones, un 4% menos) y de las libretas de ahorro (5.719,4 millones, un 0,6% menos).

La imagen actual de la región, cifra a cifra

Sobre el autor


septiembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930