>

Blogs

Juan Francisco Caro

Extremadura en datos

Extremadura perderá población en 2012

El año 2012 será el secundo consecutivo en que Extremadura perderá población. En esta dirección apuntan los datos sobre estimaciones de población actual del tercer trimestre del año que el INE acaba de dar a conocer. Según esas cifras, tanto el movimiento natural de la población como las migraciones están contribuyendo conjuntamente a reducir el número de habitantes de la región. Y se confirma, como ya comentamos en este blog, que la emigración de los extranjeros está resultando decisiva en la negativa evolución de la población extremeña.

El INE calcula que, a 1 de octubre de 2012, Extremadura tiene 1.081.322 habitantes (no hay que olvidar que esta estadística siempre da cifras inferiores a las del Padrón). En comparación con el inicio del año, la región ha perdido 1.745 personas, un 0,16%. En esta reducción pesa más la peor evolución de la provincia de Cáceres, que se deja 1.580 habitantes (-0,39%), frente a los 165 menos de la provincia de Badajoz (-0,02%).

Uno de los factores que explican esta desfavorable tendencia es el movimiento natural de la población. La diferencia entre nacimientos y defunciones en los tres primeros trimestres del año arroja un saldo negativo de 629 habitantes. Si se tiene en cuenta que el saldo de todo 2011 fue de 711 personas menos, parece razonable pensar que el saldo vegetativo va a ser más negativo en 2012. Y en este asunto la clave está en la provincia de Cáceres, que en lo que va de año ha perdido 754 habitantes, mientras que Badajoz ha ganado 124.

Pero la razón principal del retroceso de la población extremeña está en las migraciones, tanto las interiores como las exteriores. Por lo que se refiere a las producidas dentro del país, y según estas estimaciones del INE, Extremadura venía registrando saldos interautonómicos positivos hasta 2010. Pero en 2011 se invirtió la tendencia, puesto que las salidas a otras regiones superaron en 610 personas a las entradas. Y en los tres primeros trimestres de 2012 ya se ha llegado a las 664 personas menos.

Por el lado de las migraciones exteriores, el INE confirma lo que apuntaba el trimestre anterior: que Extremadura está registrando en 2012 un saldo negativo, fundamentalmente por los extranjeros. Si en 2011 la región ganó 1.510 extranjeros, entre enero y septiembre de este año ya ha perdido 257. Es decir, que este año se marchan a otros países más inmigrantes que los que llegan. Ello es fruto tanto de la mayor emigración como de la menor inmigración de extranjeros.

El saldo de españoles también es negativo en este periodo, en 195 personas, pero la cifra podría quedar la final por debajo de los 382 del año anterior. Este dato rompe con la idea generalizada de que hay una emigración masiva de extremeños -como el resto de los españoles- al extranjero. En general, el saldo negativo total por salidas al extranjero, de 452 habitantes menos, es uno de los más bajos del país.

Los datos aquí expuestos proceden, como se ha apuntado, de los saldos migratorios, es decir, de la diferencia entre emigraciones e inmigraciones. Este aspecto es importante, porque mirar solo una parte de la estadística puede conducir -y conduce, de hecho- a conclusiones erróneas. Por ejemplo, con motivo de la publicación de estos datos, numerosos medios de comunicación han alertado de que 420.150 españoles se han marchado del país en lo que va de año, como una consecuencia lógica de la crisis. Y aquí hay dos errores. El primero está en que de esos emigrantes, solo 54.912 son españoles. Y el segundo error consiste en no restar las más de 282.000 personas que han llegado a España en ese mismo periodo. En rigor, habría que decir que el país ha perdido 137.628 habitantes por las migraciones al extranjero. Y de ellos solo 25.539 son españoles. Son cifras importantes, sí, pero menos alarmistas y más cercanas a la realidad.

La imagen actual de la región, cifra a cifra

Sobre el autor


octubre 2012
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031