El domigo fallecía en Madrid José Luis Tafur, un nombre que puede no decir nada a la inmensa mayoría de la gente, pero que puede sonar algo a los amantes del cine ya que fue un productor de éxito en la década de los 70 y su nombre se encontraba detrás de algunas de las principales películas de José Luis Garci como ‘Asignatura pendiente’, ‘Solos en la madrugada’ y ‘Las verdes praderas’. José Luis Tafur fue marido de la actriz protagonista de dos de esas películas Fiorella Faltoyano, y mantuvo contactos con muchas personalidades del cine de aquella época como José María González Sinde, padre de la anterior ministra de Cultura, Ángeles González Sinde. A pesar de esos éxitos cinematográficos y de que también trabajó muchos años en televisión española como realizador, donde fue productor de otra recordada serie ‘Los jinetes del alba’, en su tierra, Extremadura, (nació en Badajoz) apenas fue conocido. Buena prueba de ello es que cuando en el año 2000 publicó un libro de poesía titulado ‘Balance provisional’, Bernardo Víctor Carande al hacer al reseña del libro escribía: “José Luis Tafur nació en Badajoz, pero en su tierra es prácticamente (salvo para la familia, que lo quiere) un desconocido. Injustamente (como de costumbre). Y no sólo se le deben versos a este creador (auténtico, de todo) sino también televisión y cine”. Una muestra de su viculación a Extremadura, pese a su falta de conocimiento y reconocimiento en su tierra natal fue el guion que escribió en 1972 del documental ‘Badajoz, una provincia en marcha’. Desde hace unos diez años padecía la enfermedad de alzheimer y vivía ingresado en una residencia. Sirvan estas líneas para recordar a este extremeño que murió en el olvido.