>

Blogs

Vicentegfornes

La lupa

Manuel de Blas, un actor de imponente presencia

Manuel de Blas en una escena de la serie 'Gran Hotel'

Manuel de Blas en una escena de la serie 'Gran Hotel'

La semana pasada fue su cumpleaños y llegó a los 71 y hace unos días protagonizó un montaje benéfico de ‘La venganza de Don Mendo’ para obtener fondos con los que construir la Casa del Actor, un lugar para acoger a aquellos cómicos que en el ocaso de su carrera y de su vida no tienen adonde ir. Manuel de Blas es de esos actores que con su sola presencia impone, de ahí que en muchas de sus películas, obras de teatro y series de televisión le toque hacer de malo o interpretar personajes ambiguos. Un ejemplo es su último papel en una serie de televisión de éxito como es ‘Gran Hotel’, emitida por Antena 3 durante este pasado otoño. Manuel de Blas interpreta al maître Benjamín, un hombre moderado en todos los aspectos que “come lo justo, bebe lo justo, habla lo justo, pero bajo su perfecta fachada se esconde un mundo interior desconocido”. De hecho una de las últimas imágenes del capítulo final de la temporada presenta al Benjamín de Manuel de Blas moviéndose sigilosamente por el hotel antes de emprender una huida….

Este papel, del que ahora rueda la segunda temporada, su cumpleaños y su actividad teatral, son motivos más que suficientes para poner bajo al lupa a este actor de origen extremeño, nacido en Badajoz en 1941 y que ha protagonizado más de 160 películas y un montón de montajes teatrales. En una región donde no nos sobran los nombres para poner en negrita en las crónicas de sociedad o espectáculos, el nombre de Manuel de Blas tiene que tener un lugar especial y destacado por méritos propios.

Aunque se marchó pronto de Badajoz y pasó su infancia en Córdoba, Manuel de Blas se considera extremeño y ha venido en numerosas ocasiones con sus obras teatrales o a participar en montajes tan recordados como la Lisístrata que se representó en el Festival de Mérida adaptada por Manuel Martínez Mediero y dirigida por Antonio Corencia, y donde Manuel de Blas daba la réplica a Victoria Vera.

Aunque su labor profesional fue reconocida en el año 1992 cuando le concedieron el Premio Nacional de Teatro y ha sido aspirante otros importantes premios como el Ercilla de Teatro por la obra ‘La caída de los dioses’, el último gran montaje en el que participó el Madrid durante el año pasado, Extremadura su tierra natal no ha sido muy pródiga en reconocimientos. En el lejano año 1997 se le rindió en Badajoz un pequeño homenaje con motivo del estreno de la película ‘Chevrolet’, en el Festival Ibérico de Cine. Manuel de Blas intervino en el festival de cortometrajes  de la ciudad y pronunció una charla para inaugurar un ciclo de cine, pero desde entonces poco más.

En una entrevista reciente en la radio reconocía que a su edad los papeles van escaseando si bien él no se puede quejar porque el trabajo no le falta bien en las tablas o en las series de televisión que se fabrican en las cadenas privadas y han venido a cubrir el vacío del cine donde apenas se ruedan películas.

Ahora sería buen momento para reconocer a este extremeño que aunque ha vivido fuera desde hace muchos años se sigue considerando extremeño y ha participado en numerosos montajes de Mérida.

Manuel de Blas, a la izquierda, ensayando 'La venganza de Don Mendo'

Manuel de Blas, a la izquierda, ensayando 'La venganza de Don Mendo'

Como su nombre indica trata de reflejar la presencia de Extremadura y los extremeños en la red, en España, en definitiva en el mundo

Sobre el autor


abril 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30