Carlos Tristancho: el actor que construyó su sueño sobre unas ruinas | La lupa - Blogs hoy.es >

Blogs

Vicentegfornes

La lupa

Carlos Tristancho: el actor que construyó su sueño sobre unas ruinas

Lucía Bosé y Carlos Tristancho con el crítico y ensayista Andrés Amorós

Lucía Bosé y Carlos Tristancho con el crítico y ensayista Andrés Amorós en 2008.

La semana pasada HOY informaba del cierre del hotel Rocamador, el establecimiento situado entre las localidades de Barcarrota y Almendral, que durante casi dos décadas se convirtió en referente de Extremadura y alojó entre sus paredes a actores, músicos, directores de cine, periodistas famosos o escritores.

Su alma mater, el actor Carlos Tristancho, confirmaba el cierre explicando que la crisis ha hecho que descendiera drásticamente el número de clientes de tal forma que no era posible mantener abiertas las instalaciones y a los veinte empleados que mantenían el hotel. A pesar de esas explicaciones ha habido quien ha especulado sobre el cierre asegurando que la separación de Tristancho de Lucía Dominguín Bosé era el verdadero motivo del cierrre ya que los Bosé han dejado de apoyar a Rocamador, hecho que el propio actor y empresario desmentía indignado el lunes en la colaboración que mantiene en el programa de Carlos Herrera en Onda Cero.

Tristancho, en su sección que lleva el nombre de ‘El hospital de las palabras’, curiosamente nombre de unas de las habitaciones del hotel,  confirmaba de nuevo el cierre y explicó que Rocamador fue un sueño o una utopía que la pareja levantó sobre las ruinas del antiguo convento contando con la colaboración de varias personas en un principio, entre las que estaba el cantante Miguel Bosé. Sin embargo, con el tiempo el cantante y actual juez del programa Número 1 de Antena 3 dejó de ser socio y de estar vinculado al hotel.

También comentó en el programa radiofónico que, a pesar del cierre, el hotel sigue atendiendo algunos compromisos que tenía contraídos a través del empresario Fernando Bárcena, y que él sigue buscando algunas alternativas para mantenerlo abierto.

Tristancho reconocía la semana pasada que tras el cierre de Rocamador él mismo se convertirá en emigrante para buscar un nuevo trabajo. Seguro que no imaginaba llegar a una situación como la actual cuando decidió volver a Extremadura tras iniciarse en el mundo del cine e intervenir en películas como ‘Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón’, ‘La quinta del porro’, ‘Femenino singular’ o ‘Las bicicletas son para el verano’. En total entre series de televisión y películas llegó a participar en veinticinco producciones de las que destacan la película de Luis García Berlanga ‘La vaquilla’ o ‘El Lute, camina o revienta‘, o las series de televisión ‘Villarriba y Villabajo’ y ‘Los jinetes del alba’.

Aunque tenga que recuperar ese papel de emigrante que ya le llevó a Madrid o Barcelona en la década de los 80, seguro que no llega hasta el extremo de tener que volver a hacer publicidad en televisión como un anuncio que protagonizó hace muchos años y que le reportó mucha popularidad. Era un sopt de papel de plata  en el que Carlos Tristancho interpretaba a un albañil que pide que le pasen el menú, es decir el bocata envuelto en papel de plata.

Ahora tras probar suerte en diferentes sectores como emprendedor, este extremeño que siempre se empeñó en conservar su acento aunque interpretara a un gudari vasco, inicia una nueva etapa en la que a buen seguro convierte en realidad nuevas utopías y nuevos sueños.

Como su nombre indica trata de reflejar la presencia de Extremadura y los extremeños en la red, en España, en definitiva en el mundo

Sobre el autor


mayo 2012
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031