Hace unos días el director de cine Pedro Almodóvar vivió un homenaje de la Academia del Cine de Hollywood en su sede de Londres. El manchego recibió el respaldo de importantes nombres del mundo del cine como Quentin Tarantino, Peter Morgan, Stephen Frears o de la moda como Jean Paul Gaultier y estuvo arropado por nombres habituales de sus películas como Rossy de Palma, Alberto Iglesias o Javier Cámara.
Junto a esa nómina de nombres de relumbrón en el homenaje se coló el nombre de Extremadura y más en concreto el de una localidad cacereña: Madrigalejo. Fue cuando Agustín Almodóvar subió al escenario a leer un relato sobre la infancia de los dos hermanos y recordó cuando, antes de cumplir los 10 años, los dos iban agarrados de la mano al cine en Madrigalejo. El propio director lo cuenta en el relato que ha hecho de la jornada en la web de su productora El Deseo.
Y es que como figura en sus biografías oficiales los primeros años de la vida del famoso director están muy vinculados a Extremadura ya que tras nacer en 1949 en la localidad manchega de Calzada de Calatrava la familia emigró a Orellana la Vieja primero y a Madrigalejo después. El cineasta cursó el bachillerato en Cáceres capital con los salesianos y con los franciscanos y esa etapa de su vida le dejó tan marcado que ha inspirado momentos y escenas de algunas de sus más conocidas películas como ‘La ley del Deseo’ y ‘La mala educación’.
La presencia de Extremadura en sus películas es también frecuente. En ‘Átame’, la disparatada cinta protagonizada por Victoria Abril y Antonio Banderas, aparece Granadilla, un pueblo fantasma del norte de Cáceres, al que la pareja protagonista viaja en coche al son del ‘Resistiré’ del Dúo Dinámico. También cuando rodó ‘La mala educación’, el cineasta viajó a la región para buscar exteriores donde rodar una película que recordaba bastante a su infancia y a su educación con los salesianos. En un texto escrito por el mismo Almodóvar y titulado ‘El mapa’ él recuerda que ‘El colegio de los curas, la mala educación religiosa, la geografía y el cine: todo se mezcla en mi vida como los garbanzos, el tocino y las patatas del cocido madrileño’. Añade el director que su mala relación con la geografía continuó en el colegio extremeño ya que con los Salesianos ‘solo aprendí a tener miedo y a cantar deliciosas misas en latín’.
Para alguien que bebe tanto en su biografía particular para inspirarse, no es de extrañar que el paisaje, los pueblos y las experiencias que vivió en su infancia estén tan presentes en sus películas y en su vida y por ello de vez en cuando ocurre como en Londres donde un pequeño pueblo extremeño como Madrigalejo aparece como un chispazo.
El cinesasta se encuentra en capilla en espera de estrenar su última película ‘Los amantes pasajeros’, con un reparto coral donde destacan Javier Cámara, Lola Dueñas, Cecilia Roth, Hugo Silva… de la que presentó un pequeño avance en Londres que dejó con muy buen sabor de boca a quienes lo vieron y con ganas de que llegue la primavera cuando está previsto el estreno mundial.