>

Blogs

Vicentegfornes

La lupa

El protagonismo de un señor de Badajoz en 'Las brujas de Zugarramurdi'

Manuel Tallafé, el señor de Badajoz, con Carlos Areces, Santiago Segurra y Enrique Villén.

Manuel Tallafé, el señor de Badajoz ensangrentado, con Carlos Areces, Santiago Segura y Enrique Villén.

Hace unos días se estrenó la última película de Álex de la Iglesia titulada ‘Las brujas de Zugarramurdi, tras su existoso paso por el Festival de cine de San Sebastián. Desde su llegada a las carteleras se ha convertido en una de las cintas españolas más vistas del año a lo que contribuye  su variopinto reparto en el que destacan Hugo Silva, Mario Casas, Pepón Nieto y sobre todo las tres brujas que encarnan Carmen Maura, Terele Pávez y Carolina Bang.

La película comienza en Madrid donde dos pobres diablos atracan una tienda de compraventa de oro situada en plena Puerta del Sol madrileña para emprender una alocada huida hacia la frontera francesa con parada en la localidad navarra de Zugarramurdi donde supuestamente se celebraban aquelarres de brujas en 1610. Para emprender su huida se suben a punta de pistola a un taxi en el que además del taxista va un pasajero. El asustado pasajero a la menor oportunidad que tiene les pide que le dejen bajarse ya que él únicamente pretende llegar a Badajoz, ciudad donde le ha salido un trabajo. Esta confesión del hombre hace que a partir de ese momento le bauticen como ‘el señor de Badajoz’ y que le llamen así cada vez que se dirigen a él. De hecho en los créditos de la película aparece como el señor que va a Badajoz.

El señor de Badajoz está protagonizado por Manuel Tallafé, uno de los actores fetiches de Álex de la Iglesia y que aparece en casi todos los títulos del director vasco como ‘El día de la bestia’, ‘Muertos de risa’, ‘800 balas’, ‘Crimen ferpecto’, ‘Balada triste de trompeta’ o ‘La chispa de la vida’. Tallafé es natural de Cádiz y no tiene relación con Extremadura, pero a buen seguro Álex de la Iglesia o su guionista Jorge Guerricaechevarría han querido hacer un guiño a través de él a la capital pacense, unas tierras que no aparece con mucha frecuencia en el cine. Tras ver la película se observa que ‘el señor de Badajoz’ no sale muy bien parado ya que los atracadores le desnudan y le introducen en el maletero del taxi para emprender la huida y por si esto no fuera suficiente cuando llegan a Zugarramurdi las brujas lo apresan y se ensañan con él sometiéndole a todo tipo de torturas. Precisamente el contraste que se produce entre un tranquilo señor que va a trabajar a Badajoz y el ensañamiento que sufre es lo que hace que el papel de Manuel Tallafé no pase desapercibido en una película con un reparto tan amplio.

Desde su llegada a las pantallas ‘Las brujas de Zugarramurdi’ ha obtenido reconocimiento de crítica y público que premian de esta forma la vuelta de Álex de la Iglesia a sus orígenes con una cinta que recuerda a ‘El día de la bestia’, si bien algunos críticos aseguran que la película tiene altibajos ya que tras comenzar brillatemente con el atraco en la Puerta del Sol, el final decae con el caótico aquelarre de las brujas. A pesar de todo, este invento de Álex de la Iglesia ha servido para recordar el auto de fe de la Inquisición española donde 40 mujeres fueron procesadas y doce de ellas enviadas a la hoguera, y sobre todo para rescatar el paraje de las cuevas de Zugarramurdi en el pirineo navarro, un lugar mágico como recordaba Javier Prieto en el Canal destinos de Hoy.es.

 

Como su nombre indica trata de reflejar la presencia de Extremadura y los extremeños en la red, en España, en definitiva en el mundo

Sobre el autor


octubre 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031