Quienes hayan visitado Madrid en los últimos días han podido ver en las marquesinas de los autobuses urbanos o en las estaciones del Metro carteles con la fotografía del conocido actor Javivi rodeado de otras cuatro actrices anunciando la obra de teatro ‘Las palabras (Una historia de amor)’, que ha formado parte de la programación del XXXI Festival de Otoño a Primavera de Madrid. Este nuevo montaje supone un paso más en la carrera de este actor extremeño, nacido en Hervás y criado en Francia, que inició su carrera como gancho del programa de televisión ‘Inocente, inocente’.
Desde esos atípicos comienzos y tras su intervención en otras series y programas de televisión como ‘Ana y los siete’, donde coincidió con Ana Obregón, ‘Arévalo y cia’ o ‘El síndrome de Ulises’ , Javivi ha ido encaminando su carrera hacia el teatro de calidad y este último año le ha permitido encadenar tres interesantes montajes: ‘Hamlet’, ‘El lindo don Diego’ y ‘Las palabras’ del festival de Otoño de Madrid, un montaje dirigido por el argentino Pablo Messiez, uno de los directores más aclamados de la escena española y que le ha permitido a Javivi encarnar a un médico que se mueve a caballo entre la comedia y la tragedia.
Los tres montajes que ha encadenado el actor extremeño y su presencia en carteles por todo Madrid, se puede considerar que es un premio a la constancia de este intérprete que empezó como humorista y que se propuso dejar una lado su vis cómica para dar paso a otra más seria. El actor, que tiene un problema de tartamudez y que aprovechó esa circunstancia para ponerse el nombre artístico de Javivi, reconocía en entrevistas realizadas hace algún tiempo que “tartamudear no es mi única gracia” y que se iba a dedicar a mejorar su forma de hablar para poder hacer papeles dramáticos. Ahora pasado el tiempo se puede decir que lo ha conseguido y en los créditos de sus últimas obras de teatro el Javivi a secas de los primeros tiempos ha dado paso a Javivi Gil Valle, un actor que tiene cada vez más peso y el reconocimiento de compañeros y crítica.
Aunque su relación con Extremadura es casi episódica, -nació en Hervás en 1961 pero a las pocas semanas de nacer se trasladó a Madrid y luego a Barcelona para cruzar luegos los Pirineos y asentarse en París con apenas tres meses de vida-, Javivi viene con frecuencia cuando se le reclama como el año pasado cuando fue pregonero de los Carnavales de Mérida, cuando vino a recoger el premio San Pancracio en Cáceres en 2008, o para presentar la ceremonia del Festival de Cine Ibérico de Badajoz.