Adiós al extremeño-catalán de Los Sirex | La lupa - Blogs hoy.es >

Blogs

Vicentegfornes

La lupa

Adiós al extremeño-catalán de Los Sirex

Manuel Madruga con la guitarra, en una foto de archivo.

Manuel Madruga con la guitarra, en una foto de archivo.

Mañana sábado se cumple justo una semana de la muerte de Manuel Madruga. A las nuevas generaciones puede que su nombre no les diga absolutamente nada pero si junto a este se pone una música y las letras de canciones como ‘La escoba’ o ‘Que se mueran los feos’, puede que ya le sitúen y al menos les suene algo más. Manuel Madruga fue uno de los fundadores del grupo musical Los Sirex, una banda que triunfó a finales de los 60 y durante los 70 y que se considera como una de las formaciones pioneras del rock en España.

Algunas de las necrológicas que se publicaron tras su muerte recogían que Manuel Madruga nació el 31 de marzo de 1942 en Plasencia, aunque su origen extremeño era casi desconocido ya que se le identificaba y consideraba como un músico catalán desde que a finales de los 50 fundara Los Sirex junto con el bajista del grupo Guillermo Rodríguez y con José Fontseré.

Se da la circunstancia de apenas cinco días antes de la muerte de Manuel Madruga, falleció otro de los componentes de Los Sirex, Lluis Gomis, por lo que las dos pérdidas supusieron un duro golpe para la banda que aún continúa dando conciertos aunque con una formación que difiere bastante de la original y en la que tan solo se mantiene el cantante Leslie.

El grupo lo fundaron en 1959 tres chicos que vivían en los aledaños de la Gran vía de Barcelona que se dedicaban a imitar los éxitos rocanroleros que venían de los Estados Unidos. Deciden desde el principio denominarse Los Sirex, nombre propuesto por Guillermo, que trabajaba en la fábrica de gafas de su padre y le gustó esta palabra que nombra un hilo de ajuste de los cristales a la montura, según se recoge en la biografía oficial de la Fonoteca.net.

Vivieron una época de esplendor en los años 60 y principios de los 70, con éxitos como ‘Yo grito’, ‘San Carlos Club’, ‘Has de ser mi mujer’, ‘Muchacha bonita’, ‘La escoba’ o ‘Que se mueran los feos’. El extremeño-catalán Manuel Madruga destacaba por su forma de tocar la guitarra y decían que se parecía al guitarrista de los Shadows Hank Marvin. El cantante Leslie recuerda que era extrovertido y muy visceral y esto le llevó a protagonizar una de las anécdotas más conocidas de Los Sirex. Cuentan que durante una grabación de un programa de TVE, la banda llevaba horas esperando para interpretar un playback y Madruga gritó “me cago en Franco; estoy hasta los cojones de él”. Los responsables del programa se apresuraron a reclamarle que se retractara, cosa que el guitarrista no hizo. Resultado: Los Sirex fueron censurados durante todo un largo año en TVE, RNE, Radio Juventud y Radio Miramar, entre otros medios.

A principios de los 70 el conjunto se separó y el guitarrista se instaló en Alemania, país de origen de su esposa y donde acabó fijando su residencia y donde falleció el pasado sábado. A pesar de la distancia siempre mantuvo el contacto con la banda y de hecho en el año 2009 estuvo presente cuando se presentó una biografía del grupo.

Sirvan estas líneas para recordar a otro músico placentino ilustre, precursor de otras estrellas de la tierra como Robe Iniesta, el líder de Extremoduro.

 

Como su nombre indica trata de reflejar la presencia de Extremadura y los extremeños en la red, en España, en definitiva en el mundo

Sobre el autor


septiembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930