Ayer se conoció por Twitter y otras redes sociales la muerte de Ángel Alcázar, un nombre que puede no decir mucho a la mayoría. Sin embargo los amantes del cine puede que recuerden que fue el elegido para protagonizar uno de los personajes principales de una película que tuvo mucho éxito en la década de los 80: ‘Últimas tardes con Teresa’, adaptación del libro del mismo título de Juan Marsé.
Alcázar se hizo con el papel del Pijoaparte, apodo de Manolo Reyes, personaje central del libro, que cuenta el encuentro de éste con dos amigas, Teresa y Maruja, y la relación afectiva que se inicia entre el Pijoaparte y Teresa. El pijoapaerte es el típico exponente de las clases bajas marginadas cuya mayor aspiración es lograr presitigio social, mientras que ella es una bella muchacha rubia, estudiante e hija de la burguesía catalana.
La plasmación del libro en película fue posible gracias al empeño de un extremeño, el actor y productor Julián Mateos, que compró los derechos a Juan Marsé para protagonizarla él mismo junto a Concha Velasco. Sin embargo, pasados los años vendió los derechos a otros productores con la única condición de que el papel de Teresa fuera para Maribel Martín, su mujer y madre de su hijo y una actriz muy conocida en la época tras protagonizar series como ‘Fortunata y Jacinta’ o ‘La saga de los Rius’.
El reparto de la película se cerró con otros nombres como Patricia Adriani, Guillermo Montesinos, Cristina Marsillach y Mónica Randall, entre otros, todos dirigidos por Gonzalo Herralde. Tras su estreno se pensó que iba a ser el lanzamiento de Ángel Alcázar como nuevo galán del cine español, que hasta entonces había logrado un pequeño papel en ‘Laberinto de pasiones’ de Pedro Almodóvar, sin embargo no logró hacer una carrera muy regular y fue relegado a actor de reparto y casi episódico en algunas series de televisión. Tuvo una nueva oportunidad en otra película de éxito como ‘Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto’ junto a Victoria Abril y Pilar Bardem, pero tampoco tuvo continuidad y alternaba su trabajo de actor como portero de un conocido local de Malasaña llamado El Perro de la Parte de Atrás del Coche.
Este hecho demuestra que no todo son luces en el mundo del cine y que de la popularidad más abosluta puedes pasar al más silencioso de los olvidos. Salvando las distancias algo parecido a lo que le ocurrió al extremeño Julián Mateos nacido en la localidad cacereña de Robledillo de Trujillo en 1938 y que está unido a Ángel Alcázar por ‘Últimas tardes con Teresa’. Después de empezar como actor bien joven con cintas como ‘Los desamparados’, ‘Los atracadores’ o ‘Young Sánchez’ de Mario Camus, protagonizó luego algunos títulos extranjeros que se rodaron en España y que le permitieron codearse con actores como Melina Mercuri, Rommy Schnneider o Youl Brynner. Posteriomente se pasó a la televisión donde protagonizó varios Estudios 1 y la serie ‘Cervantes’. En la década de los 80 fundó una productora con su mujer Maribel Martín y produjeron algunos de los títulos fundamentales del cine español como ‘Los santos inocentes’, de Mario Camus; ‘El viaje a ninguna parte’ de Fernando Fernán Gómez; o ‘El niño de la luna’ de Agustí Villaronga.
Julián Mateos falleció en 1996 y no obtuvo muchos reconocimientos quizás porque en aquella época no habia tanta difusión como hoy a través de las redes sociales. HOY sí recogió en su portada del 31 de diciembre de 1996 el fallecimiento del actor y productor debido a un cáncer de pulmón y que fue enterrado en La Almudena de Madrid en la más estricta intimidad. Sin embargo no estaría demás recuperar su nombre y su brillante trayectoria como productor que le hizo alcanza el éxito en Cannes con ‘Los Santos inocentes’.