En este amplio estudio de las “Memorias y mitos del agua en la Península Ibérica” los catedráticos Eloy Martos Nuñez y Alberto Martos García bucean en la mitología de ríos, lagos y pozos, de costas, aljibes y albercas, pero también caminan por subterráneos y túneles, por bosques, montes, peñas y canchos, santuarios y balnearios, analizando uno por uno sus “lugares de poder”.
Pero que no engañe el título de la obra. Este libro no solo es el agua, Por sus más de 600 páginas campan a sus anchas dragones y encantadas, serpientes y Damas Blancas, textos mágicos y enclaves sagrados, sirenas, moros y moras, xanas y lamias, espantos, diablos y brujas, almas errantes, gentiles y gigantes, dioses y héroes, bestiarios y barqueros.
La obra divide la mitología Ibérica en ecotipos atlánticos y mediterráneos, aunque analiza los mitos por comunidades, a veces por provincias y a veces por País (Portugal). Entre sus páginas encontramos a la Santa Compaña gallega, los nuberos de Asturias y Cantabria, las serpientes y lagos de Zamora, la escuela de magia de Salamanca, las leyendas épicas de Burgos,la Soria mágica, las moras encantadas de Extremadura, las leyendas del Guadiana, las Dueñas de la meseta, los diablos catalanes, la piratería valenciana, los bandidos andaluces o los nombres míticos canarios.
Pero que nadie espere una recopilación de leyendas, aunque algunas hay. Esta obra es un dilatado estudio de geomitografía del agua, pero también de la toponimia y la onomástica, de teónimos e hidrónimos, de etimología, signalética, taumaturgias, escatologías, de hagiónimos y ecotipos, de prosopografías simbólica y de hermeneútica. Y todo, desde el simbolismo de nuestros ancestros prehistoricos hasta el imaginario posmoderno de Guillermo del Toro.
Los autores afirman que:
“Las Leyendas parecen sauces llorones: su copa es frondosa y protectora, y sus ramificaciones se proyectan al viento, es decir, tienden a difundirse al exterior, pero a la vez cuelgan hacia el suelo, se realimentan del suelo, de unas raíces que se renuevan”.
Este estudio ayudará a difundir la mitología ibérica entre aficionados y especialistas.