>

Blogs

Israel J. Espino

Extremadura Secreta

Entre la Navidad y los Reyes Magos cabalgan los muertos por estos pagos

Los aparecidos son huéspedes del invierno. Y la estación fría está ligada, especialmente entre los germanos, al recuerdo de los muertos.

El solsticio de invierno, ya se consideraba fundamental para nuestros antepasados prehistóricos, pues establecían la relación de que, a partir de ese momento, el sol comenzaba a crecer de nuevo para alumbrar la tierra.

Un ejemplo lo tenemos en el sepulcro megalítico de Huerta Montero, en la localidad pacense de Almendralejo, en el que cada 21 de diciembre las nieblas que envuelven a la Vega de Harnina como un sudario blanco comienzan a deshilacharse. La orientación de la tumba está  proyectada para que el sol penetre a través del corredor en la cámara el día más corto del año, para poder celebrar  una ceremonia que ofrendara la luz del nuevo sol a sus difuntos.

Durante el solsticio de invierno los rayos del sol penetran en el sepulcro megalítico de Huerta Montero (A. Briz)

Durante el solsticio de invierno los rayos del sol penetran en el sepulcro megalítico de Huerta Montero (A. Briz)

Pero no solo es en el solsticio de invierno cuando los muertos se acercan a nosotros. Durante los doce días que van desde Navidad  a Reyes aparecen por los cielos europeos “la cacería Salvaje” y el “Ejército furioso” formado por todos aquellos que murieron antes de tiempo y que deben vagar por la tierra hasta que se cumpla el tiempo que tendrían que haber vivido.

De hecho, en el folklore del Cáucaso, en el periodo comprendido entre Navidad y la noche de San Silvestre, se cree que algunos individuos abandonaban sus cuerpos para viajar en espíritu, cabalgando sobre animales u objetos  al reino de los muertos.

En Extremadura aún quedan, si sabemos buscarlos, claros trasuntos de estas creencias, como la de la Mala Behtia, un grupo de muertos y diablos de los que me contaba el investigador Félix Barroso que acudían a los pueblos hurdanos a por las ánimas de los difuntos, que venían por el aire y que trataban de llegar al lecho  del muerto a través del “lumbreru”, una especie de rústica chimenea.

Si el cortejo nocturno venía por tierra, entonces uno de los que lo componían, que traía una escalera de palo al hombro, la colocaba sobre la pared de la casa y accedían todos al “lumbreru” o chimenea. Y es que Papá Noel tiene un pasado mucho menos edulcorado del que nos han vendido…

Numerosas tradiciones del norte de Europa coinciden en que las apariciones ultratumbales aumentan en este periodo del año, durante el ciclo de los Doce Días (Navidad, Fin de Año Y Reyes) días en los que en Francia se ve pasar el Cortejo infernal mientras que en Escandinavia los grupos de aparecidos recorren los aires y roban comida a los vivos.

También es significativo que los Doce Días de Navidad fueran originalmente los Zwölften (los Doce), que al igual que el mismo período en el calendario celta eran un período intercalado durante el cual se pensaba que los muertos vagabundeaban por la tierra.

 De hecho, estos días que se encuentran comprendidos entre nuestras festividades actuales de Navidad y Reyes eran también considerados “Días de los muertos”, y quizás por eso la Cofradía de Ánimas de Casar de Cáceres, realice su marcha petitoria precisamente la noche de Reyes.

La Cofradías de Ánimas recorre en la Noche de Reyes el pueblo de Casar de Cáceres (A. Briz)

La Cofradías de Ánimas recorre en la Noche de Reyes el pueblo de Casar de Cáceres (A. Briz)

Y en algunos pueblos extremeños aún se coloca un plato en la mesa para el pariente difunto, con la convicción de que puede estar cerca en estas noches tan familiares.

Así que no se dejen confundir por las luces de colores, el espumillón y los villancicos. Porque quizás las luces deslumbrantes  estén ahí precisamente  para impedirnos contemplar  como, sobre el cielo nocturno, los cortejos de muertos cabalgan sobre caballos fantasmales y machos cabríos  en busca de almas incautas que abarrotan las calles frías y los centros comerciales. Felices fiestas.

 

 

 

Leyendas y creencias de una tierra mágica

Sobre el autor

Periodista especializada en antropología. Entre dioses y monstruos www.lavueltaalmundoen80mitos.com www.extremadurasecreta.com


diciembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31