>

Blogs

Israel J. Espino

Extremadura Secreta

Ritos ancestrales: El Jarramplas

 

 

Ilustración: Libertad Suárez

Ya hablamos el año pasado de los orígenes ancestrales de las Carantoñas de Acehuche, y no podíamos dejar pasar un año más sin escribir sobre Jarramplas, un ser cornudo y multicolor tocado con crines que aparece tocando un tambor en los ritos de invierno.

Y es que, aunque como otras fiestas remotas,  la iglesia la asimiló a San Sebastián, no se conoce exactamente el origen de Jarramplas. Sin embargo, teoría no faltan.

Algunas son improbables, como la mitológica que lo relaciona con las luchas y el castigo que infligió Hércules a Caco; y otras, creídas por los vecinos, también hablan de un “caco”, pero esta vez de un ladrón que robaba ganado y del que un día todos los vecinos de Piornal se vengaron tirandole piedras y vegetales.

Y siguiendo con los ladrones, aún tenemos una tercera teoría que afirma que ese “chorizo” al que representa el Jarramplas es nada menos que el lobo. No es descabellado, puesto que Piornal surgió de los asentamientos de ganaderos, que levantaron sus chozas de entre los piornos buscando los pastos con los que alimentar a su principal medio de vida: las ovejas.

Como afirma Juan Miguel Collado Campos el progresivo ascenso de los asentamientos ganaderos a través de la sierra, con el fin de hallar mejores prados, propicia las correrías y masacres entre las ovejas de un inesperado protagonista, el temido depredador que “jarramplaba” con todo animal que encontraba a su paso. La presencia amenazadora de este mamífero carnicero desde tiempos inmemoriales, sustenta la tradición atávica entre los piornalegos y engendra la deforme y abigarrada bestia con la que nos encontramos ahora.

Es realmente interesante descubrir que tras la concepción demoníaca de Jarramplas como encarnación del espíritu del mal y portador de la infertilidad se esconde la amenaza para los pastores de Piornal, que veían puesto en peligro su medio de vida y su propia vida. El culpable: el lobo; su reencarnación: Jarramplas.

Pero sigamos con las teorías del origen de Jarramplas: hay quien afirma que la fiesta es un remedo de las ceremonias vistas por los primeros conquistadores de América entre los indios; otros que afirman que representa simple y llanamente el Mal con mayúsculas.

De hecho la máscara, el elemento más característico de la anatomía del personaje, antiguamente se pintaba con sangre de cabra o de cerdo, con carbón, aceitunas y ceniza. Se pegaban pelos en forma de bigote y barba y de  los cuernos y del vértice del cono colgaban agallas del árbol más mágico, el roble.

Jarramplas con cuernos y crines (Foto del autor)

Pero de lo que no hay duda es de que, si con algo tiene que ver el Jarramplas, es con antiguos ritos de fertilidad. Su mismo emplazamiento en el calendario lo apunta, pero también los nabos que los piornalegos le lanzan a modo de proyectiles. Pero, ¿por qué los nabos y no otros vegetales?

Como afirma el antropólogo Sebastián Díaz Iglesias el nabo siempre ha constituido un material fácilmente manipulable, que se ajusta bien a la mano y que se puede lanzar desde lejos, sin acercarse a él, y se trata de un producto relativamente barato, que se podía encontrar con facilidad y en grandes cantidades, incluso en épocas de penuria económica, a diferencia de naranjas o tomates, por ejemplo, que escaseaban más y resultaban productos mucho más caros.

Pero más importante es resaltar el vínculo entre el nabo y el pene, y el líquido del nabo con el semen, y por ende la utilización del nabo como símbolo de la masculinidad, incluso de la fertilidad como se recoge en refranes como: “Año de nabos, año colmado”.

Sea cual sea el origen del mito, lo importante es que la fiesta perviva, y por la lista de espera de piornalegos que aspiran a ser Jarramplas esa pervivencia está asegurada. Que sea por muchos años.

 

 

Leyendas y creencias de una tierra mágica

Sobre el autor

Periodista especializada en antropología. Entre dioses y monstruos www.lavueltaalmundoen80mitos.com www.extremadurasecreta.com


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031