>

Blogs

Jaime Amaya

En la tierra de los 10.000 lagos, Minesota

FAMILIAS ESTADOUNIDENSES

Aprovechando la continuación de mi primera publicación y coincidiendo con la segunda

parte de mi experiencia en estas gélidas tierras, me dispongo a escribir sobre las Familias

Estadounidenses. En esta segunda etapa, me trasladaré a vivir con una nueva familia, de

ahí el interés por describir  las sensaciones y particularidades que he sentido, visto y vivido.

Generalmente, tenemos un pensamiento de las características de las familias

estadounidenses que corresponde con lo observado en las películas y series de televisión.

Los barrios en el centro (downtown) suelen ser grandes edificios de altura donde abundan

oficinas, restaurantes y apartamentos de alta calidad . Alrededor del centro, suele haber

edificios de menos altura  donde viven personas de todas las edades y clases sociales,

y a  las afueras,  en las ciudades dormitorios o suburbios suelen vivir  matrimonios jóvenes y

de mediana de edad con varios hijos.

Es en uno de ellos, donde me dieron la oportunidad de vivir la experiencia “americana”.

La adaptación a las rutinas familiares y culturales fueron relativamente fáciles, exceptuando

los horarios de las comidas que tienen aquí. La comida es en torno a las 12:00 p.m y…

¡LA CENA A LAS 18:00!. Hay que decir que tras varios intentos, no he podido adaptarme,  a

este momento familiar.

Aquí la comida como os podéis imaginar deja mucho que desear. La dieta de la mayoría de fa

familias se compone de hamburguesas, pizzas,tacos, pollo, alguna que otra ensalada, cereales y

muchos snacks… (Cheetos, Doritos, Barritas Energéticas…). Si vas al “Super”, lo entiendes

todo… y si vas a comer o cenar fuera pide HAMBURGUESAS son las mejores (fuera de las

cadenas de comidas rapida, claro).

Menos mal que estoy acostumbrado a cocinar y variaba ese menú con mi comida mediterránea

y casera donde no pueden faltar lentejas, pescado y ensaladitas mixtas con aceite de oliva, y no

con salsas de 1000 sabores. Hay que adaptarse para no echar de mucho de menos, que se

echan, las comidas de la abuela y alguna de la mama.

Las raciones de comida son bastante grandes, sobre todo en los restaurantes donde siempre

sobra y pides tu doggy bag para llevarlo a casa y comerlo para comer o cenar al día siguiente.

Cada familia, tiene sus particularidades, sobre todo en cuanto a deportes y se vuelcan en

que los hijos realicen deportes después del colegio. El deporte aquí es algo muy especial por

eso le dedicaremos una posterior entrada.

Otras de las cosas que más me ha sorprendido(tambien a mis compañeros) es que toman

numerosas medicinas todos los días, ibuprofenos, jarabes y pastillas para alergias, para el

estomago, para dormir, gominolas con vitaminas… como diría alguno, “están to enpastillaos…”

Máxime, cuando cuesta dinero ir al médico, aunque tengas seguro médico (creo que hablaré

sobre el Obamacare) para una simple gripe. Por todo ello, lo comprendes mejor.

 

Tambien esto es debido a que aquí puedes encontrarlas en los supermercados, en tiendas de

barrio, por todos lados…

 

 

Los comienzos fueron muy buenos, aunque a la vez un poco agobiantes ya que no tuve tiempo

ni de descansar del largo viaje. Después de horas de mi llegada de trabajar y de diversas

reuniones, como decía en el anterior post, llegué a casa y me estaban esperando para ir a

navegar a uno de los más 10.ooo lagos que existen en este Estado, de ahí el titulo de este blog.

Fue una experiencia muy buena, aprendí a hacer esquí acuático y aunque no conseguí

levantarme ese día, al final lo conseguí en días posteriores.

Clases, hacer deportes, aprender ingles y jugar con el niño se hicieron rutina, básicamente para

aprovechar jugar fuera de casa antes de que viniese el duro invierno.

 

Ahora es tiempo de cambio, de vivir con otra familia, nuevas experiencias… no

dudo que también serán buenas.

 

Temas

Ahora me dispongo a conocer una nueva cultura: la americana

Sobre el autor

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, y profesor de Ciencias Sociales, soy amante del deporte e interesado en conocer numerosas culturas. Ahora me dispongo a conocer una nueva cultura: la americana. Y como lo prometido es deuda, en este blog me dedicaré a contar mis experiencias y a mandar, desde la lejanía, un mensaje de optimismo


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031