>

Blogs

Javi Moreno

Extremeños en la sombra

La fascinante historia de los 'Indiana Jones' extremeños

Ángel, Chema, Isa, Elena Lázaro eran sólo unos adolescentes cuando, en el verano del año 2000, una inesperada visita alborotó la acostumbrada calma de Fuentes de León. Un pueblo típico del suroeste extremeño, menudo y blanco, cuan perla que pretendiera adornar la infinita dehesa que lo cobija.

Los arqueólogos Hipólito Collado y José Ramón Bello, con el proyecto ‘Orígenes’ bajo el brazo, habían llegado decididos a explorar el conjunto de cuevas que conforman el “Monumento Natural” en busca de pruebas que pudieran aportar valiosa información sobre nuestro pasado.

Campo de trabajo Internacional de arqueología. Fuentes de León (Badajoz)

La noticia corrió como la pólvora. Puede que la curiosidad propia de la edad, el deseo de vivir fascinantes aventuras o el intento de emular al mismísimo Indiana Jones descifrando mapas antiguos en la búsqueda de algún preciado tesoro fueran, a priori, la excusa perfecta para embarcarse en esta emocionante historia, pero lo que no sospechaban estos jóvenes es la manera en la que el pasado iba a alterar su futuro

Casi sin darse cuenta se convirtieron en voluntarios-anfitriones del campo de trabajo internacional de arqueología que se desarrolla cada verano en el yacimiento local. Un auténtico “laboratorio de aprendizaje” donde llegan cada año estudiantes de toda EspañaTurquía, Rusia, Francia o Italia; afanados en estudiar, investigar y revelar secretos aún por descubrir sobre la historia del hombre, que estas fértiles cuevas ocultan aún en sus entrañas.

Los hallazgos que se están produciendo en las diferentes campañas de excavación son “insólitos”, ya que algunos de los muchos restos encontrados podrían pertenecer a un individuo preneandertal de cerca de 200.000 años de antigüedad.

Se puede afirmar con rotundidad que estas cavidades se han convertido ya en uno de los principales referentes arqueológicos a nivel nacional y europeo, y que la semilla del interés por la investigación en Extremadura, ha germinado en Fuentes de León.

El mismísimo Juan Luis Arsuaga, co-director de Atapuerca y Premio Príncipe de Asturias a la investigación científica y técnica, ha llegado a manifestar que, probablemente Fuentes de León sea una de las localidades de nuestro país con más científicos por habitante”.

Y es que, quince años después del inicio del proyecto “Orígenes”, aquellos mismos adolescentes ahora convertidos en arqueólogos, historiadores, paleontólogos, biólogos… han creado la asociación CEMAC (Centro de estudios para el medio ambiente y la cultura), una asociación sin ánimo de lucro cuya única finalidad es promover, favorecer y realizar actividades y estudios que contribuyan a incrementar el conocimiento sobre el patrimonio natural y cultural.

Talleres para dar a conocer a los jóvenes el patrimonio natural y cultural. CEMAC

Uno de sus objetivos esenciales es acercar la historia a los jóvenes de nuestra región a través de diversos talleres educativos, rutas didácticas o seminarios, con los que puedan conocer y reproducir diferentes actividades de la vida cotidiana de nuestros antepasados de la Prehistoria y la época romana.

En el horizonte de la localidad, de apenas 2.400 habitantes, está la construcción de un laboratorio donde estos científicos locales puedan analizar, estudiar y sacar valiosas conclusiones sobre los diferentes descubrimientos que se sigan produciendo en las sucesivas campañas de excavación. De este modo se cerraría el círculo y podrían desarrollar su labor en el mismo lugar donde un día prendió en ellos la “llama científica”.

Identificación y clasificación de restos encontrados para su posterior análisis en laboratorio. CEMAC

No cabe duda de que la educación científica se ha convertido en un factor esencial para el desarrollo de las personas y del propio pueblo de Fuentes de León. El trabajo, esfuerzo y pasión por la historia y la ciencia que sus maestros y profesores les han inculcado durante años, se traduce ahora en una inmensa cantera de hombres y mujeres preparados para afrontar los grandes retos que el futuro les pueda plantear.

Este grupo de jóvenes son la prueba fehaciente de cómo el entorno que nos rodea puede cambiar nuestra manera de vivir, y formar una parte esencial de nuestro proyecto de vida.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Javi Moreno es periodista, y lleva media vida dedicada a la radio. "Extremeños en la sombra" pretende dar a conocer pasajes de la vida de extremeños anónimos que viven situaciones excepcionales, y dar el protagonismo que se merece a esos personajes desconocidos que cada día escriben la historia de Extremadura sin hacer ruido.


junio 2015
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930