Si a una decisión injusta le ha seguido otra de justicia-la restitución de la retención de la paga de Navidad no cobrada- tiene que haber más porque lo contrario sería un despropósito para una gran mayoría de los empleados públicos que trabajamos en Extremadura.
Y es que no es justo que no cobremos la parte de la paga extra de diciembre que nos corresponde, porque cuando se dictó el decreto de supresión a mitad del pasado mes de Julio, los funcionarios ya habíamos trabajado y, por lo tanto, adquirido el derecho a cobrar durante mes y medio. Una cuantía que nos supone entre un 15% y un 20% de la paga que nos han quitado.
De hecho, la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, reconoció este derecho en una reciente notificación. Así, formuló varias recomendaciones sobre los ajustes anunciados por el Gobierno el pasado mes de junio, y en concreto, planteó que la supresión de la paga extra de Navidad de los funcionarios no sea total.
En las recomendaciones remitidas por Becerril al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, la Defensora del Pueblo recuerda que ha recibido numerosos escritos que cuestionan la supresión de la paga extraordinaria a los funcionarios.
Por ello, recomienda que la supresión de esta paga comience a aplicarse en el momento en que se publicó el Real Decreto Ley 20/2012 (15 de julio), porque la Institución considera que una parte de la paga suprimida correspondería a un trabajo ya realizado.
Pues eso, que nos paguen lo que nos deben.