>

Blogs

Marcelino Ollé

Funcionario Hoy

¿Congelarán otra vez el sueldo a los funcionarios?

“Cuando el río suena agua lleva”, y más en lo asuntos relacionados con las nóminas de los empleados públicos. En los últimos tres años nos hemos acostumbrado a leer informaciones periodísticas en las que se especulaba con congelaciones salariales, bajadas de sueldo o supresión de pagas extra para que finalmente esas especulaciones, desgraciadamente, se hagan realidad.

Y es que  conforme se acerca la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado algunos periódicos económicos se despachan con grandes titulares en los que destacan que el Gobierno Central tiene la intención de volver a congelar el sueldo de los funcionarios  para el 2014. Eso sí, como “compensación”  no quitarán la extra de Navidad y  devolverán algunos días de asuntos propios de los que se suprimieron. 

La Administración no debe olvidar que esos días de asuntos propios con apariencia de privilegio, son en realidad una compensación utilizada por los sucesivos gobiernos, previa negociación con los sindicatos, para contrarrestar la congelación del sueldo. Es decir, la bajada de salario ha sido doble para todos aunque los más afectados son que más antigüedad acumulan. 

Además, al Gobierno central, suprimir un día de asuntos propios  no le supone ni beneficio ni ahorro alguno porque para cubrir un día de trabajo no se contrata a ningún interino; un trabajador asume las tareas de su compañero y ya está.

Ante el aluvión de noticias sobre una nueva congelación salarial y la alarma suscitada entre los trabajadores públicos, el portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso,  que  no el Gobierno,  salía al paso de las informaciones publicadas y señalaba que “yo no he oído nada de la congelación de salarios a los funcionarios” (sic).

En cualquier caso, lo que parece claro a estas alturas es que con la congelación de retribuciones no se va a salir de la crisis,  ha quedado demostrado que la pérdida de poder adquisitivo ha reducido el consumo y por extensión ha lastrado el crecimiento. Y es que la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores públicos a lo largo de los últimos 4 años se ha situado en torno al  27  por ciento.

Una subida razonable de los sueldos, la devolución de los días de asuntos propios así como de la de la paga extra eliminada en 2012 y como primer paso, el reintegro de los días devengados, en línea con los pronunciamientos judiciales que se están sucediendo en toda España contribuirán, seguramente, a incentivar el consumo en todo el Estado.

Periodista (Universidad Autónoma de Barcelona) y Funcionario de la Administración de Justicia. En Twitter: @MarcelinoOlle

Sobre el autor

Periodista (Universidad Autónoma de Barcelona) y Funcionario de la Administración de Justicia. En Twitter: @MarcelinoOlle


septiembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30