>

Blogs

Blogueros de Plasencia

Geografía Interior

El viejo proyecto de liberar la muralla de Plasencia

 

Descubrir la totalidad de los lienzos de la Muralla de Plasencia, derribando los edificios que con el paso de los años fueron adosándose a ella, es un viejo proyecto como todo el mundo sabe. Tan viejo, que se ha quedado obsoleto en su planteamiento teórico. En ninguna ciudad europea se interviene para liberar monumentos, desde hace muchos años. Esta forma de intervenir sobre los bienes culturales se considera una praxis totalmente inadecuada, cuya fundamentación teórica forma parte del pasado, siendo superada por teorías de la restauración más científicas, fundadas en un mayor conocimiento del objeto culturalsobre el que se interviene.

Ningún profesional de la restauración se atrevería hoy a plantear derribar varias manzanas de trama medieval para proporcionar la visión de 360º de una Catedral; ni a eliminar elementos decorativos barrocos de una iglesia gótica para devolverle su unidad de estilo; ni a derribar la cabecera gótica de un templo románico; ni a poner brazos a una Venus Griega sin ellos… Pero estas cosas se hacían en el pasado. Afortunadamente, se aprende de los errores. Hoy no prima el Monumento como valor artístico singular, sino que se ha evolucionado hacia el concepto más amplio y complejo de Bien Cultural.

Por eso mismo, choca que en la actualidad se siga manteniendo esta vieja aspiración de ver la muralla al cien por cien, como en Ávila o Lugo. No se percibe que la singularidad de la Muralla de Plasenciaestá en eso mismo que algunos quieren eliminar: las casas adosadas (por dentro y por fuera), con umbrosos patios traseros junto al viejo muro, y las terrazas privadas con sus geranios asomando tras las almenas. Sin duda, ya hemos superado el complejo de tener una Catedral sin terminar (ahora lo vemos como una singularidad llena de interés), pero ahora nos queda asumir la realidad histórica de la Muralla y lo que representa, y ver en ello un valor cultural, un testimonio de la Historia de Plasencia, que nos ha legado esta Muralla y no otra.

En el pasado se soñó con derribar la Muralla, pero no se hizo. También se soñó con construir la Catedral más hermosa del Renacimiento español, pero quedó inconclusa. Hoy, todavía muchos sueñan con liberar la Muralla… La fragilidad económica ha frenado grandes proyectos y utopías urbanas a lo largo de los tiempos. Parece ser un rasgo singular que caracteriza a Plasencia.

Creo que ya hay suficiente testimonio con los tramos liberados hasta ahora; todo un lamentable abanico de intervenciones inconexas, desde la restauración de estilo de Torre Lucía hasta las reposiciones en hierro o acero corten más recientes. Que no aumenten el muestrario, que se quede como está. ¡Por Favor!

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor


octubre 2012
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031