>

Blogs

Blogueros de Plasencia

Geografía Interior

Plasencia y el río

El río y la topografía del terreno son los dos principales determinantes físicos de Plasencia como ciudad. Ambos están presentes en su principio originario y han continuado influyendo en su desarrollo posterior.

Plasencia es una ciudad rodeada de montañas y con topografía moderadamente accidentada, lo que ha representado siempre un fuerte condicionante a todos los niveles de lo que denominaríamos genéricamente vida urbana. Pero de esto hablaremos en otra ocasión.

Hoy vamos a centrarnos en el río, cuya presencia, bordeando la ciudad, siempre ha tenido una marcada impronta sobre el paisaje urbano. Quizás sea el río la pieza esencial y motivadora de la ciudad, dónde y tal como la conocemos. Es indudable la influencia del río sobre la ciudad a lo largo de los siglos, desempeñando un importante papel en la forma de la misma y en su modelo de desarrollo extramuros. El río ha ejercido su influencia principalmente de dos maneras: como barrera física, difícil de superar por la trama urbana y como elemento insalubre, cuya vecindad ha sido siempre poco recomendable y menos deseada.

De este modo, ciudad y río han convivido entre la necesidad y el distanciamiento, configurando un mismo paisaje y una misma imagen mental, pero sin más relación que la estrictamente necesaria. Suele decirse que “Plasencia vive de espaldas al río”.

El río nunca ha sido un elemento urbano propiamente dicho y, sin embargo ha contribuido a configurar la ciudad, dirigiendo el crecimiento o ensanche extramuros hacia unas zonas muy concretas en detrimento de otras.

A lo largo de los siglos de existencia de la ciudad, el río no ha dejado de constituir un borde urbano, una insalvable frontera de agua. De hecho, Plasencia vivió cuatro siglos sin necesidad de construir ningún puente. Ya tenía tres (los históricos) y no necesitó más hasta casi finales del siglo XX.

Una vez agotado el modelo de ciudad intramuros por insalubre e insostenible, y agotadas también sus posibilidades de crecimiento interior, el necesario ensanche se dirigió hacia suelo lo más alejado posible del río. Siguiendo postulados del Higienismo, se buscan espacios aireados y soleados, donde poder plasmar una ciudad saludable y moderna.

Plasencia crece hacia el N y NE, siguiendo el eje lineal marcado por el río Jerte y la morfología de su valle y creando un paisaje urbano estrecho y alargado, con todos los problemas que eso supone y que todos padecemos a diario.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor


mayo 2012
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031