>

Blogs

Blogueros de Plasencia

Geografía Interior

Las dos caras de una ciudad

Una decisión política sobre infraestructuras tiene importantes repercusiones sobre el territorio afectado y el espacio geográfico inmediato. La historia está llena de ejemplos donde el éxito o fracaso (o desaparición) de una ciudad ha dependido de su posición geoestratégica respecto a la red viaria. La dotación de infraestructuras también ha determinado la forma y el tamaño de las ciudades, orientando sus áreas de expansión hacia unas zonas en detrimento de otras.

Para Plasencia fue decisiva, en ese sentido, la voluntad política que orientó el trazado de la carretera nacional 630 (Cáceres-Salamanca) a su paso por la ciudad, llevándola a circunvalar el recinto amurallado por el Este y no por el Oeste. A esta primera infraestructura viaria se sumó poco después otra carretera nacional: la 110, Plasencia-Soria, también en la misma zona de la ciudad.

Tras esta decisión política, la Puerta de Talavera pasó a ser el principal nudo de comunicación de la ciudad en sustitución de la Plaza Mayor, que había sido hasta entonces el punto de encuentro de todas las vías de comunicación que pasaban por Plasencia. Un hecho de tanta trascendencia afecta a una ciudad y al desarrollo de su vida urbana de manera irrevocable y transformadora, de tal modo que sus consecuencias continúan siendo visibles en la actualidad, como veremos.

La presencia de ambas carreteras la misma zona (Este) ejerce como nuevo polo de atracción extramuros para la propia ciudad y para la actividad urbana, aunque tardará mucho tiempo en representar una significativa competencia para la Plaza Mayor como centro urbano. La nueva calle, Corredera de Alfonso VIII, comienza a dotarse de edificios modernos para acoger equipamientos con un sello de excelencia (Caja de Ahorros, Hotel, Bancos, Colegios, Centro Médico), y viviendas de clase media-alta; también algunas instalaciones industriales (talleres, fábricas de pimentón, etc.) por ser salida-entrada y paso de vehículos a la ciudad.

De este modo, la fachada Este de Plasencia es la zona dinámica y bien dotada de infraestructuras, mientras que la fachada Oeste es la parte olvidada, la fachada trasera de la ciudad, donde la falta de infraestructuras viarias razonables hace muy difícil la movilidad, apenas hay equipamientos colectivos, no pasa el autobús urbano, la topografía es accidentada, etc.

Actualmente, sigue siendo la fachada Este la elegida para construir nuevas dotaciones: aparcamientos, carretera de circunvalación, accesos mecanizados, paseos, nuevos puentes, etc. y así lo reafirma el PGM en revisión, dando prioridad al Este para construir infraestructuras, mientras que propone extender la ciudad hacia el Oeste. Algo no cuadra en esta ecuación y el desequilibrio se acentúa.

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor


junio 2012
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930