>

Blogs

Cecilio Venegas

Guiris por Extremadura

Guiris por Extremadura: un retrato de cómo nos vieron

Extremadura es una tierra que nunca deja indiferentes a los guiris que la visitan. / Jorge Rey

Extremadura es una tierra que nunca deja indiferentes a los guiris que la visitan. / Jorge Rey

“ Puesto que soy extranjero, todo lo ordinario me resulta relevante”.

Inicio hoy este blog con la intención de difundir algunos hallazgos que he venido haciendo a lo largo del tiempo en torno a un tema quizás poco transitado pero sin duda interesante. “La mirada extranjera”, titulé una conferencia impartida en Aula HOY del pasado mayo en la Feria del Libro de Badajoz.

Con ese motivo revisé la escasa bibliografía relativa a los fotógrafos extranjeros del XIX y XX que nos habían visitado, mostrando trabajos, algunos inéditos, encontrados en diversos archivos españoles y extranjeros. Amplío ahora este perfil de registro fotográfico, con la inclusión de citas de libros o reportajes de revistas, mapas, cuadernos de viaje o algún otro material que pueda servirnos de referencia para ver de retorno la opinión que se llevaron algunos de los extranjeros que vinieron por estas tierras de frontera. Como decía alguno de ellos.

Serán bienvenidas cuantas sugerencias, aportaciones, o quejas puedan efectuarse sobre este asunto, ya que contribuiremos entre todos a nutrir un cauce de conocimiento que es susceptible de dilatarse cuanto podamos entre todos.

He categorizado las entradas en algunos casilleros que puede resulten de utilidad, ya que los extranjeros han venido provistos de variado material de registro, que va desde lápiz, plumillas  y papel hasta sofisticado material audiovisual en nuestros días. Es la ventaja también de abarcar varios siglos de búsqueda.

Algunos vinieron muy deprisa, y otros se quedaron a vivir entre nosotros. Incluso buscaron Extremadura para su última morada. Pertenecen o no a la exquisita fauna de los hispanistas, o fueron viajeros románticos hastiados de los climas del Norte. Hubo de todo. Quien con su nombre y quien o quienes con su anonimato.

El nombre de la sección puede parecer demasiado coloquial o cheli a primera vista, pero debemos convenir con Balzac que cada país tiene su argot y la germanía o jerga también tiene su espacio.

Por guiris se designa en lenguaje corriente en España (no tengo constancia de que también sea así en América) a los turistas extranjeros, especialmente si no hablan nuestra lengua. El diccionario de argot español de Luís Besses (Barcelona 1905) adjudica a la Guardia Civil la entrada guiri, sin duda en referencia cercana a la acepción mayoritaria que repasaremos a continuación.

La palabra guiri no es en absoluto un invento de hace pocos años. Por guiris fueron motejados los soldados cristinos (por la reina Cristina) en nombre dirigido hacia los contendientes del gobierno liberal por parte de los sublevados carlistas (a su vez carcas) ya que abundaban mercenarios extranjeros en sus filas.

En boca de carlistas vascoparlantes, cristinos sonaría a guiristinos (del mismo modo que en latín cruce da gurutze en vasco).

Galdós, en dos ocasiones (de Cartago a Sagunto y Zumalacárregui) hace aparecer la voz guiri para denominar por parte de los carlistas a los soldados gubernamentales que les combatían. Añade que “a los de la guardia también se les llamó guiris porque llevaban en su gorra las letra G.R.I. (Guardia Real de Infantería).

Algunos autores afirman también que la deriva actual hacia extranjero pudiera haberse visto influida por su asociación tal vez a guirigay o lenguaje incomprensible.

De cualquier manera el vocablo guiri queda fijado inequívocamente al día de hoy a extranjero, y nuestros guiris por Extremadura comienzan hoy a andar.

La palabra guiri nació con el carlismo

La palabra guiri nació con el carlismo

Presidente del Colegio Farmacéutico de Extremadura, Cecilio Venegas es también un gran coleccionista de ilustraciones, litografías, cromos, y de todo lo efímero. Además es amante de la historia y un curioso al que le gusta saber cómo han mirado a Extremadura todos los viajeros que la han transitado desde la Antigüedad. Este blog recopila qué contaron de nosotros los extranjeros que nos visitaron a lo largo de diferentes épocas.

Sobre el autor

Presidente del Colegio Farmacéutico de Extremadura, Cecilio Venegas es también un gran coleccionista de ilustraciones, litografías, cromos, y de todo lo efímero. Además es amante de la historia y un curioso al que le gusta saber cómo han mirado a Extremadura todos los viajeros que la han transitado desde la Antigüedad. Este blog recopila qué contaron de nosotros los extranjeros que nos visitaron a lo largo de diferentes épocas.


abril 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930