>

Blogs

Cecilio Venegas

Guiris por Extremadura

Charles Clifford no quiso dormir en la cama de Carlos V

Rosario. Cacería del Excmo. Duque de Frías. 1958. Frainkel Gallery

Rosario. Cacería del Excmo. Duque de Frías. 1858. Frainkel Gallery

Dedicaremos hoy este post a reflejar la opinión que Clifford saca de su primer viaje a Extremadura (primavera de 1858), publicada en su obra Photographic Scramble Through Spain. Desde Toledo emprendimos una de nuestras excursiones por caravana de mulas, y visitamos Talavera, Maqueda, Oropesa, Rosario, Jarandilla, Aldeanueva, Cuacos y Yuste; un paseo encantador por conocidos y visitados sólo por los campesinos de la comarca. El más afanoso cazador se encontrará aquí a pleno gusto, pues los jabalíes, las liebres, los conejos y las perdices se ofrecen como abundante cosecha al invasor de sus dominios.

Mérida. Columna compuesta de tres altares romanos. 1858. Fraenkel Gallery

Mérida. Columna compuesta de tres altares romanos. 1858. Fraenkel Gallery

 

 

Su Merced el joven Duque de Frías es propietario de grandes fincas en esta comarca, y de forma personal podemos atestiguar la muchas cortesía y hospitalidad que a los ingleses demuestra. Cuacos es una antigua aldea encantadora y pequeña, y aquí reside el buen cura, el guardián actual y representante del dueño de Yuste; un tipo, éste, bueno, sano y jovial, a quien para siempre nos sentiremos endeudados por sus atenciones amables y su compañía, durante la estancia de dos días y noches en aquel lugar solitario y desolado, Yuste.

Todo es humedad, ruina, caducidad, y queda no más que poco –muy poco- para dejar constancia del último descansadero de aquel gran monarca que, alejado en este lugar de los cuidados molestos del gobierno activo, en una rígida clausura monástica, quiso prepararse para el final que, su salud en declive indicaba con demasiada claridad, pronto terminaría su larga y brillante carrera.

Quizá ningún sitio podría haber sido mejor escogido para tal objetivo: encerrado por los cuatro costados de colinas que se alzan suavemente, y abrigado dentro de un valle enarbolado de olivos y naranjos, ningún sonido parece alcanzar el oído excepto el suspiro de las brisas entre los árboles, o el gorjeo de los habitantes plumados de los sotos, de los cuales no es el ruiseñor al que menos se oye.

Sólo un podre triste y los muros desmoronados señalan hoy el lugar de recinto de este César moderno; un total desecho y negligencia por las reparaciones se ve a cada paso, y el único sitio donde se manifiesta cualquier esfuerzo por la intervención humana es el pequeño jardín, a la conservación del cual están dedicadas todas las horas del guardián.

Jarandilla. Cruz Gótica. 1858

Jarandilla. Cruz Gótica. 1858

Nos mostramos bastante poco románticos al negar la oferta de que nos colocasen la cama dentro de la cámara del Emperador, puesto que no consentíamos disputar su ocupación por los inquilinos actuales, los murciélagos y pájaros nocturnos, es decir, que se volaron en riadas hacia fuera del cuarto sin ventanas en dirección de la iglesia sin tejado y desolada; y, menos pretenciosos, nos contentamos con los cuartos menos arruinados de Felipe II.

El ataúd de madera todavía se expone, en el que yacía tanto tiempo el cadáver del Emperador en espera de su traslado a El Escorial; aquél se encontraba almacenado con todo tipo de madera tallada dentro de una de las celdas del monasterio.

Si el caballero andante no está cansado ya, puede continuarse la excursión hasta Plasencia, Trujillo, Cáceres, Mérida y Badajoz, y luego, si quiere, desde Mérida seguir hasta Sevilla, sin regresar a Madrid, o, despidiéndose de aventuras ecuestres, coger la estafeta desde Badajoz y regresar por el camino alto a Madrid.

Presidente del Colegio Farmacéutico de Extremadura, Cecilio Venegas es también un gran coleccionista de ilustraciones, litografías, cromos, y de todo lo efímero. Además es amante de la historia y un curioso al que le gusta saber cómo han mirado a Extremadura todos los viajeros que la han transitado desde la Antigüedad. Este blog recopila qué contaron de nosotros los extranjeros que nos visitaron a lo largo de diferentes épocas.

Sobre el autor

Presidente del Colegio Farmacéutico de Extremadura, Cecilio Venegas es también un gran coleccionista de ilustraciones, litografías, cromos, y de todo lo efímero. Además es amante de la historia y un curioso al que le gusta saber cómo han mirado a Extremadura todos los viajeros que la han transitado desde la Antigüedad. Este blog recopila qué contaron de nosotros los extranjeros que nos visitaron a lo largo de diferentes épocas.


mayo 2013
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031