El viajero Richard Ford por Extremadura | Guiris por Extremadura - Blogs hoy.es >

Blogs

Cecilio Venegas

Guiris por Extremadura

El viajero Richard Ford por Extremadura

 

Richard Ford (Londres, 21 de abril de 1796-1858) fue un viajero e hispanista inglés. En su necrológica, aparecida en un diario inglés en 1858, se describe a Ford vestido “con su chaqueta de piel negra de oveja española”.

Richard Ford

Richard Ford

Richard Ford como majo.

Richard Ford como majo.

España dejó una profunda huella en el londinense, pero a la vez, y supongo que para compensar él nos dejó una imborrable visión de la España de 1830, la misma de trabucos, ventas, cigarreras, monumentos románticos, aire orientalista y cármenes de Mérimée.

Sobre otros viajeros, que sólo hicieron una de las dos cosas, Ford, tiene la ventaja de que nos dejó una tersa prosa de descripción de ambientes, tipos y caracteres españoles que en el fondo no han cambiado demasiado, y también una serie de dibujos, aguatintas y acuarelas donde pueden verse “postales” de otro tiempo, con series temáticas de paisajes rústicos  urbanos, y tipos con trajes y actitudes muy reveladoras.

Mérida. Acueducto de los Milagros.

Mérida. Acueducto de los Milagros.

Su amor y conocimiento de España queda patente en estos párrafos:

            “Los (viajeros) que aspiran a lo romántico, lo poético, lo sentimental, lo artístico, lo antiguo, lo clásico, en una palabra a cualquier tema sublime y bello, encontrarán en el actual y el antiguo estado de España material suficiente si vagan con lápiz y cuaderno en ristre por este curioso país, que oscila entre Europa y África, entre la civilización y la barbarie”. (Richard Ford, Manual para viajeros por España y lectores en casa. 1844).

            “El gran recorrido por España exigiría demasiado tiempo y dificultades. La forma cuadrada del país y la situación central de la capital presentan muchos obstáculos…El viaje completo apenas será posible en menos de año y medio; en verdad, esta tarea me llevó a mí tres años”.

Ford en su recorrido de tres años por España visitó Extremadura, según el mapa que acompañamos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Suyas son, además de las observaciones que hace sobre Badajoz, Montánchez, Mérida, estas obras, donde podemos apreciarnos a principios del siglo XIX.

Badajoz. Vista general

Badajoz. Vista general

 

Badajoz. Vista del conjunto amurallado

Badajoz. Vista del conjunto amurallado

 

Mérida. Templo de Diana

Mérida. Templo de Diana

 

Mérida. Anfiteatro romano. Mayo 1832

Mérida. Anfiteatro romano. Mayo 1832

Zafra. Vista general

Zafra. Vista general

Montánchez.

Montánchez.

Arco romano de Cáparra

Arco romano de Cáparra

Temas

Presidente del Colegio Farmacéutico de Extremadura, Cecilio Venegas es también un gran coleccionista de ilustraciones, litografías, cromos, y de todo lo efímero. Además es amante de la historia y un curioso al que le gusta saber cómo han mirado a Extremadura todos los viajeros que la han transitado desde la Antigüedad. Este blog recopila qué contaron de nosotros los extranjeros que nos visitaron a lo largo de diferentes épocas.

Sobre el autor

Presidente del Colegio Farmacéutico de Extremadura, Cecilio Venegas es también un gran coleccionista de ilustraciones, litografías, cromos, y de todo lo efímero. Además es amante de la historia y un curioso al que le gusta saber cómo han mirado a Extremadura todos los viajeros que la han transitado desde la Antigüedad. Este blog recopila qué contaron de nosotros los extranjeros que nos visitaron a lo largo de diferentes épocas.


octubre 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031