>

Blogs

Cecilio Venegas

Guiris por Extremadura

El holandés constante

 

 

Alwin van der Linde

Alwin van der Linde

 

 

Un antiguo eslogan publicitario de KLM aerolíneas de los Países Bajos, o sea, Holanda, publicitaba que, Volar es normal para los holandeses.

 

 

El Holandés errante

El Holandés errante

Quizás el eslogan tuviera razón, ya que desde hace tantos años los holandeses han sido errantes y han tenido fama de viajeros. No en vano Wagner puso música a su propio libreto de carácter autobiográfico, “El holandés errante”, de un barco que atraviesa todas las vicisitudes en su tormentoso viaje, y los holandeses también fueron los encargados de coger el testigo de la expansión colonial hispana, fundando imperios transoceánicos como la Compañía de las Indias Orientales y Occidentales.

 

Atalayando. Covarsí

Atalayando. Covarsí

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pues bien, sin esas ambiciones imperiales, pero sí con un criterio de imbricación social y de permanencia, viven entro nosotros, concretamente en Montánchez desde hace más de una década un holandés constante, que al igual que su colega, el pintor Covarsí en su cuadro Atalayando gusta de ver el paisaje extremeño desde la altura que proporciona su casa en la ladera del Castillo de Montánchez, en el centro geográfico de Extremadura, con vistas a las dos provincias y desde cuyo altozano los días claro puede vislumbrarse más de 80 km en derredor. Es el pintor Alwin van der Linde (La Haya, 1957).

Artista en general, ha cultivado particularmente la pintura realista y la música, aunque no desdeña para nada formatos verdaderamente espectaculares donde mezcla vídeo, instalación, folk, costumbres populares y también  música electrónica y fotografía digital.

 

Su universo artístico desarrolla nuevas perspectivas dentro de la figuración, y siente una enorme fascinación con la observación de la naturaleza a través de su obra.

Obra de Van der Linde

Obra de Van der Linde

 

Intenta dar al llamado realismo tradicional un contenido espiritual y una estética particular que refleja una investigación hacia lo invisible. Cree que la intención creadora, o digamos la parte espiritual e invisible son igual de importantes que la parte visible y técnica de una obra de arte.

Tampoco sus cuadros son hiperrealistas. No tiene ningún interés en pintar una foto. Cada centímetro cuadrado lleva una decisión estética y contribuye al equilibrio final.

 

 

 

 

 

Opina que lo que distingue la pintura de la fotografía es la trasmisión directa de la idea hacia la materia sin intervención de procedimientos técnicos. La creación reordena el caos de la información perceptiva en imágenes que a través de su armonía y equilibrio hablan de la estructura del universo. El Arte y la Filosofía o la libertad de pensar, son sinónimos en esencia como lo son la Verdad y la Belleza. Solo el Arte es capaz de trascender una experiencia personal en una verdad universal.

 

 

 

 

Lo suyo es una pintura bien ejecutada que refleja un equilibrio perfecto dentro de la estructura de la sombra y de la luz, color puro e impuro, paz y conflicto. Las fuerzas opuestas crean una tensión y trasmiten el mensaje de la intención inicial. Crear es bailar alrededor del centro. El gesto lleva la emoción, nos dice el artista.

 

 

Radicado por voluntad propia en Extremadura, Alwin van der Linde  es ya un referente dentro del universo artístico extremeño y participa en numerosas exposiciones personales y colectivas, como por ejemplo en la sala Ansorena de Madrid o en el MEIAC. También actualmente está en contacto desde la fundación que dirige en Montánchez

 

Fundación Alwin van der Linde

Fundación Alwin van der Linde

 

con la vanguardia conceptual artística, que le lleva a ejercer de maestro de ceremonia desde el centro geográfico de Extremadura hasta Polonia o el círculo polar Ártico, concretamente en Svalbard  donde forma parte de movimientos culturales y donde presentó este mismo año el espectacular vídeo, titulado “X Minutos”, cuyo enlace de youtube facilitamos y que nos puede dar una idea de la magnitud del artista en lo referente a la naturaleza, la denuncia ecológica y la depurada estética.

 

 

Temas

Presidente del Colegio Farmacéutico de Extremadura, Cecilio Venegas es también un gran coleccionista de ilustraciones, litografías, cromos, y de todo lo efímero. Además es amante de la historia y un curioso al que le gusta saber cómo han mirado a Extremadura todos los viajeros que la han transitado desde la Antigüedad. Este blog recopila qué contaron de nosotros los extranjeros que nos visitaron a lo largo de diferentes épocas.

Sobre el autor

Presidente del Colegio Farmacéutico de Extremadura, Cecilio Venegas es también un gran coleccionista de ilustraciones, litografías, cromos, y de todo lo efímero. Además es amante de la historia y un curioso al que le gusta saber cómo han mirado a Extremadura todos los viajeros que la han transitado desde la Antigüedad. Este blog recopila qué contaron de nosotros los extranjeros que nos visitaron a lo largo de diferentes épocas.


octubre 2016
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31