>

Blogs

Cecilio Venegas

Guiris por Extremadura

Réquiem por un guiri

“Réquiem” es “descanso”. Más de una persona que me ha identificado como modesto autor de este blog, me ha dicho: Ah!, sí, guiris, sí, sobre ese alemán que se ha perdido….

 

No exactamente, pero tampoco demasiado alejado. Ya indiqué en el primer post la etimología de guiri y la especial vinculación que acaban teniendo con Extremadura, fruto, quizás, de los motivos que algunos tienen para venir a vivir, y en algunos de ellos durante mucho tiempo, en nuestra región.

 

Quizás ese haya sido el caso del alemán Lutz Günther, cuya aventura vital, entre hastiado desertor de la sociedad de centro europa (había sido camionero) y la posterior, mezcla de Tarzán o Cocodrilo Dundee, puede resultar  tan tragicómica como la vida misma.

 

Cocodrilo Dundee

Cocodrilo Dundee

Por las crónicas leídas, parece que tenía plantado un huerto ecológico, cazaba y pescaba para su propio sustento y era capaz de viajar en su canoa con soltura. Pero hay un detalle importante, que da idea de su particular integración social. Apareció en el hallazgo del cadáver un diccionario

Su particular integración social

Su particular integración social

Ya los viajeros del siglo XVI buscaban en Extremadura paraísos perdidos, haciendo su particular menosprecio de corte y alabanza de aldea como lo hiciera Antonio de Guevara.

La última frontera

La última frontera

 

 

Para muchos, Extremadura constituye también la última frontera, un lugar de dilatada geografía donde perderse o anonimizarse.

 

Con ser triste su caso, en estos días también recibimos la noticia de la desaparición (otra) de Mario Biondo, con peripecia vital bien distinta, pero también guiri relacionado con Extremadura.

 

Y para compensar a los réquiem, también hoy algo lleno de vida. Como son las sonrisas de los cientos de niños saharauis que desde hace años nos visitan. Éste, un año más…

Para ellos, lo mejor de Extremadura son sus piscinas

Para ellos, lo mejor de Extremadura son sus piscinas

Temas

Presidente del Colegio Farmacéutico de Extremadura, Cecilio Venegas es también un gran coleccionista de ilustraciones, litografías, cromos, y de todo lo efímero. Además es amante de la historia y un curioso al que le gusta saber cómo han mirado a Extremadura todos los viajeros que la han transitado desde la Antigüedad. Este blog recopila qué contaron de nosotros los extranjeros que nos visitaron a lo largo de diferentes épocas.

Sobre el autor

Presidente del Colegio Farmacéutico de Extremadura, Cecilio Venegas es también un gran coleccionista de ilustraciones, litografías, cromos, y de todo lo efímero. Además es amante de la historia y un curioso al que le gusta saber cómo han mirado a Extremadura todos los viajeros que la han transitado desde la Antigüedad. Este blog recopila qué contaron de nosotros los extranjeros que nos visitaron a lo largo de diferentes épocas.


julio 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031