Puntualmente, el HOY de hoy 13 de agosto mediante crónica de Juan Aguilar Sánchez , nos informa de la muerte del coronel Mohamed Bargach, guiri por Extremadura o extremeño ancestral. Presidía la Asociación de Amistad Hornachos Rabat, era hijo predilecto de Hornachos y descendiente, igual que otros Molino (Moulin), Correa, Vargas (ahora Bargach) de los primitivos pobladores de Hornachos desplazados a la Costa Oeste de África. Es una historia apasionante de la que se han cumplido los 400 años.
Pocos son los datos que poseo del coronel, sólo el reflejo de la crónica obituaria, y los brillantes párrafos que le dedica Jose Manuel Fajardo en su libro La senda de los moriscos. En busca de los otros españoles.
En 1609, hace ahora cuatrocientos años, el rey Felipe III decreta la expulsión de los moriscos de la Península. Hornachos ya había destacado por su pasado unido a la cultura árabe, como lo prueba el reciente hallazgo de un libro, Los manuscritos árabes de Hornachos, que fueron hallados en una vieja casa de origen morisco. Aparecieron al hacer obras en ella en el año 2003. Una vecina de la localidad, Mª Teresa Benítez, los cedió a la Junta de Extremadura. En el pueblo extremeño de Hornachos, tres mil moriscos emprenden un viaje que les llevará a fundar una república pirata independiente, en la actual medina de Rabat, capital de Marruecos. José Manuel Fajardo, el autor de “El Converso”, y el fotógrafo Daniel Mordzinski siguen los pasos de los moriscos de Hornachos para ver, con sus propios ojos, los principales escenarios en los que se desarrolla una historia de amores, traición y muerte que sigue latente en los muros de la fortaleza de Rabat y en la memoria de sus habitantes.
La narración se adentra en un episodio de nuestro pasado a través del testimonio de los descendientes, como era Bargach, de aquellos moriscos expulsados de España.
Sus evocadoras imágenes transportan al lector en un doble viaje a Rabat y a Hornachos que recupera la historia común de España y Marruecos en el IV Centenario de la expulsión de los moriscos. El coronel Bargach destacó por su labor incansable para dar a conocer y fortalecer los lazos históricos y culturales que unen las villas de Hornachos y Rabat. Seguramente podrá elegir, dada su doble condición si residir a partir de ahora con los ángeles del cielo o con las huríes del Profeta. Descanse en paz.