>

Blogs

Cecilio Venegas

Guiris por Extremadura

ALAN LOMAX: EL REY DEL FOLCLORE VISITÓ EXTREMADURA

 

 

Alan Lomax

Extremadura, concretamente la provincia de Cáceres, fue una de las etapas que este americano de Texas cubrió en su gira europea en el año 1952. España despertaba en esos momentos un gran interés en las élites culturales de norteamericana, ya que aún conservaba vivos los testigos del viejo mundo ya en desaparición por una incipiente globalización. Lomax recordó siempre una estancia de una noche compartiendo chozo con un pastor en Las Villuercas, que tañía un rabel, un instrumento prácticamente medieval, y que recitaba aprendidos por tradición oral viejos cantares relativos a Carlomagno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por ese tiempo, (1952) también asomó por aquí Eugene Smith, con su cámara para hacer el reportaje sobre Deleitosa que publicaría Life y al que dedicaremos otro día nuestra atención.

Alan Lomax prácticamente visitó entre los años 40 y 90 todas las culturas asiáticas, europeas, americanas del norte y el sur, africanas y del hondo sur,  recogiendo con su entonces magnetofón cuantos testimonios folclóricos y antropológicos se pusieron a su alcance.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De la serie de Extremadura, proporcionamos el índice de sus grabaciones recogidas en el disco Recording Extremadura:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. Pindongos I. 0:34. Manuel García Matos
  2. Pindongos II. 0:33. Manuel García Matos
  3. Pindongos III. 0:35. Manuel García Matos
  4. Te Quiero (A la Rama). 0:44. Interpretado por: Domitila Parra, Visitación Jorna, Antónia Crespo,
  5. Ahí la Tienes Delante. 2:12
  6. La Niña de los Madriles. 2:25. Balbina Díaz Jiménez y Marcelina Díaz Jiménez.
  7. Griselda (Conde Claros Fraile). 1:42. José Canal
  8. Con Esta Arrabelita. 0:20. Francesca Díaz
  9. El Testamento del Pastor. 1:41. Interpretado por: Juan “Pastor” (Juan Campo Barquillas)
  10. El Pobrete y la Monja. 0:59. Marcelina Díaz Jiménez.
  11. Una Pulida Hortelana (El Fraile y el Burro de la Hortelana). 6:37. José Canal
  12. El Castigo del Sacristán. 1:04 . Interpretado por: Balbina Díaz Jiménez y Marcelina Díaz Jiménez.
  13. Quita y Pón. 1:43. Manuel García Matos
  14. Quita y Pón. 1:48 Santiago Béjar
  15. Venimos de la Dehesilla. 2:00
  16. La Catalina (Las Señas del Esposo). 1:12. José Canal
  17. Fierabrás/Carlomagno (Los Doce Pares de Francia). 4:44. Campos Barquilla
  18. El Pájaro Pinto. 1:29. Interpretado por: Balbina Díaz Jiménez y Marcelina Díaz Jiménez.
  19. Las Bodas de Inesilla y Brillante. 2:40. Interpretado por: Domitila Parra, Visitación Joma, Antónia Crespo,
  20. La Bastarda y el Segador. 2:27. José Canal
  21. Amores He Tendo (La de San Juan). 1:40. Interpretado por: Balbina Díaz Jiménez y Marcelina Díaz Jiménez.
  22. Gerineldo. 2:50. Marcelina Díaz
  23. La Virgen Salió a Pedir (La Huida de Egipto). 0:54. Interpretado por: Asunción Borrequero Morales.
  24. Mañanita de San Juan (El Conde Niño). 3:33. Interpretado por: Balbina Díaz Jiménez y Marcelina Díaz Jiménez.
  25. Fandango and Jota. 0:38.  Manuel García Matos.
  26. Fandango and Jota. 1:08.  Manuel García Matos.
  27. Los Siete Lobos (La Loba Parda). 2:20. Bernarda Mateos Sánchez.
  28. Un Mocito Sevillano. 2:24. Interpretado por: Balbina Díaz Jiménez y Marcelina Díaz Jiménez.
  29. Delgadina. Campos Barquilla. 4:22
  30. Por las Calles de Madrid (La Adúltera y el Cebollero). 1:13. Interpretado por: Domitila Parra, Visitación Joma, Antónia Crespo.
  31. El Cerandeo. 1:33
  32. La Tonadita Llana. 1:28. Interpretado por: Balbina Díaz Jiménez y Marcelina Díaz Jiménez.
  33. El Judío Honrado (El Bonetero de la Trapería). 2:36. Interpretado por: Balbina Díaz Jiménez y Marcelina Díaz Jiménez.
  34. Esta Mi Calle Regada (Albaniña) 3:00. Interpretado por: Balbina Díaz Jiménez y Marcelina Díaz Jiménez.
  35. El Mozo Arriero y los Siete Bandoleros. 3:55. Juan Campo Barquilla.
  36. Larín Larero (Bernal Francés). 2:04. Interpretado por: Balbina Díaz Jiménez y Marcelina Díaz Jiménez.
  37. Danzas de Paloteo: La Zarza 2/4. 0:42. Manuel García Matos
  38. Danzas de Paloteo: El Cardo 2/4. 0:21.  Manuel García Matos
  39. Danzas de Paloteo: La Gascona 3/4. 0:42.  Manuel García Matos
  40. Danzas de Paloteo: La Canarda (La Moza Gallarda). 0:43.  Manuel García Matos
  41. Danzas de Paloteo: La Sárnica 6/8. 0:46.  Manuel García Matos
  42. Danzas de Paloteo: La Zorra 6/8. 0:40.  Manuel García Matos

 

Estos registros, ahora en la fundación Alan Lomax, y accesibles muchos de ellos a través de internet, nos llevan a darle la razón en cuanto a que “en un futuro, serán muchos más importantes los registros musicales que la música de creación” o sea, que se adelantó bastante al concepto de radiobasura, telebasura y otras  basuras, afortunadamente bastante perecederas que ahora padecemos.

Dejo testimonio de su paso por Arroyo de la Luz (El correr del Arroyo) en el siguiente enlace de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=Kro4aEvMvhI

y del romance de la loba parda en: https://www.youtube.com/watch?v=ofWnnsPhNOg

Y aconsejo también  oír la antología que de la mano de Carl Sagan realizó para su envió al espacio en las naves Voyager, donde quedó recogida la voz de la tierra para que pudiera, si es el caso escuchada por otros seres que no son de nuestro mundo.

Temas

Presidente del Colegio Farmacéutico de Extremadura, Cecilio Venegas es también un gran coleccionista de ilustraciones, litografías, cromos, y de todo lo efímero. Además es amante de la historia y un curioso al que le gusta saber cómo han mirado a Extremadura todos los viajeros que la han transitado desde la Antigüedad. Este blog recopila qué contaron de nosotros los extranjeros que nos visitaron a lo largo de diferentes épocas.

Sobre el autor

Presidente del Colegio Farmacéutico de Extremadura, Cecilio Venegas es también un gran coleccionista de ilustraciones, litografías, cromos, y de todo lo efímero. Además es amante de la historia y un curioso al que le gusta saber cómo han mirado a Extremadura todos los viajeros que la han transitado desde la Antigüedad. Este blog recopila qué contaron de nosotros los extranjeros que nos visitaron a lo largo de diferentes épocas.


enero 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031