Seguramente la mirada de la norteamericana Ruth Matilda Anderson, a la vez tierna y técnica sea una de las que más fielmente han reflejado usos, costumbres, y actitudes de una Extremadura laboriosa y honrada.
Esta serie fotográfica tomada en Barcarrota y Jerez de los Caballeros (podrían también haberlo sido en San Vicente de Alcántara) en el mes de abril de 1928 habla por sí sola de los trabajos y los días de esos esforzados extremeños de entonces que trabajaban con ese oro de Extremadura que significa el corcho.
Hoy y mañana (lunes 2 de marzo en Cáceres y martes 3 en Badajoz) tendrán lugar dos conferencias promovidas por Aula Hoy donde Jorge Gruart, experto conocedor del tema, revisará todo lo concerniente al corcho, una actividad que sigue siendo fuente de ecología, trabajo, y riqueza, de la que tan necesitada está nuestra actual Extremadura.
Dejo finalmente un enlace con el coro de taponeros. Coral de la Escuela Municipal Jerez de los Caballeros:
(seleccionar enlace, botón derecho y abrir enlace)