>

Blogs

deautista

crónicas de un autista

En los laberintos del poder

Todo puede suceder en esos laberintos intrincados del poder. Sus personajes que rondan en esos mundos maquiavélicos que tienen poder, pueden decidir en un momento dado sobre cómo puede quedar definido un gobierno que sea el que de rienda suelta a los anhelos de los pueblos en sus diferentes luchas que libran por constituirse en los verdaderos soberanos de lo que quieren.

En esos mundos sus personajes están abstraídos en sus funciones donde se libran grandes batallas con la esperanza que los grupos que las componen sean los que deciden la historia de un país. Algo parecido a lo que sucedió en la Roma antigua en esas disputas por el poder donde Julio César fue traiccionado por Bruto y los demás conspiradores, o lo que esos años después de la muerte de éste, Marco Antonio libró contra los que lo asesinaron; mientras Octavio terminó por ser el heredero después de la muerte de éste último tras vencerlo al cabo de los años, en esas historias que nos remuerden los corazones ante esos avatares por las complejidades de sus actores en la que vencidos y vencedores participan, y donde las mujeres también hicieron lo suyo en esos mundos de intrigas palaciegas.

Y qué más que las historias de estos personajes que nos conmueven como si el mundo siempre hubiera sido así, donde el poder de las armas constituyeron la cimera de un estado en las manos de unos  personajes que bien puedieran haber sido Lenín y los bolcheviques  que lo acompañaron en medio de las diferencias de Trosky y Stalin cuando el uno hablaba de esa revolución permanente, mientras el último defendía la revolución socialista en un solo país, que llevó a que Troski terminara muerto en México a manos de Mercader, un revolucionario español, que decidió la suerte para que su contendor no tuviera quién lo pudiera reemplazar en esos laberintos intrincados del poder.

En esas extrañas farsas de los hombres y sus pueblos que participan en esos festines que en gran parte han terminado con la muerte de unos y los triunfos de otros que nos recuerdan las luchas de los esclavos por liberarse de sus verdugos, y que terminaron vencidos en esa Roma que nos ha deleitado con la historia de sus personajes como Espartaco, que pagó con la  vida por su levantamiento ante un Pompeyo que hacía honor al senado romano, o en la de los judíos que también sufrieron ante el mismo yugo romano, o la de tantos otros pueblos donde los amores, las intrigas y las calumnias hacen parte de esas metáforas que han logrado calar en nuestras idiosincrasias para que nuestros gobernantes también nos conmuevan con esas leyendas donde se habla de Manuelita Saenz que  fue “La libertadora del libertador” en esa conspiración septembrina en una noche aciaga en la Bogotá de esa época, y donde los conspiradores murieron a excepción de Santander que fue desterrado a Europa, o la de hoy en Venezuela donde un presidente elegido popularmente sin que el atisbo de una guerra a muerte por el poder se libre como tal, pero que también genera intriga entre sus opositores o dentro de los mismos que jurado una lealtad hacia su jefe máximo, pero que a regañadientes tal vez hayan otros que también quieren participar en esos laberintos  del poder.

Y es que siempre ha sido así, aunque ahora aparentemente no haya una demostración de enojo de fuerza entre los contendientes porque también están midiendo sus fuerzas mediante intrigas donde un yerno de Chávez, unos chavistas que han sido fieles desde que comenzaron con su primer intento de golpe en la que Diosdao Cabello también hace su parte, y un vicepresidente que como Maduro representan la misma corriente ideológica, y tal vez con algunas diferencias que todavía no sabemos; y porque en ellas también está la encrucijada de otro gobierno que también ha sido beneficiario de todo lo que ha representado la revolución bolivariana con su socialismo del siglo XXI sin que el mismo Chávez lo hubiera querido así, porque los hombres como humanos estamos destinados a desaparecer mientras en el cruce de esas ideas que hacen parte de ese tinglado que bien pudiera convertirse en un acuerdo tácito entre los que están en el poder contra los que no comparten sus ideas, o que simplemente ante la desaparición o la incapacidad física de su líder para gobernar todo pueda cambiar para bien o para mal en esas intrigas del poder donde los políticos y los militares que son los que deciden el sostenimiento mediante las armas de un gobierno que ha triunfado en las 20 de las 23 estados  que lo constituyen.

Y es que en esos laberintos todo puede suceder el 10 de enero de 1.913 el día que el gobernante reelecto tenga que posesionarse ante la asamblea popular, o que un fallo de su tribunal de justicia decida  posible presidente podría  ser Diosdao Cabello, o que en unas nuevas elecciones populares podría  reafirmar en las urnas la decisión de Chávez que ya  designó  a su vicepresidente Maduro para que el pueblo lo elija como su sucesor.

Los silenciosos

Temas

Nuestras vidas en este universo global

Sobre el autor


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031