>

Blogs

deautista

crónicas de un autista

Imaginarios chilenos

Lo acontecido con los cánticos de un grupo de marines chilenos donde la xenofobia hace parte de un imaginario colectivo que a través de una institución militar no es más que el resultado de toda una formación ideológica que aunque lo niegue el mismo gobierno, es parte de esa formación que los humanos recibimos en nuestras escuelas, en los colegios, en nuestras sociedades para reforzar el espíritu de identidad común a todos, pero que en estos organismos de carácter estatal, a donde se imparten comportamientos  humanos tras un refuerzo sicológico en la formación de los militares chilenos no son más que la punta del iceberg donde un país trasciende como diferencia de los otros países del hemisferio que también hacen lo suyo a su manera. Se trata de forjar todo un espíritu dentro de un grupo muy particular dentro de la institución armada de este país, seguramente porque creen dentro de ese cuerpo armado que existen amenazas de Bolivia, Argentina, o cualquier otro país donde estas democracias modernas que inspiran a un continente mediatizado por lo que hoy llamamos el peligro del socialismo del siglo XXI en un país que después de la caída de la dictadura de Pinochet ha mostrado un desarrollo económico con inmensos resultados para la clase empresarial de este país, pero que hoy por hoy otros sectores como son los de los estudiantes están pidiendo que la privatización de a educación regresen a esos viejo conceptos donde todos tengan cabida a la educación universitaria. Y aunque su economía aparentemente sea boyante respecto de otros países latinoamericanos, esos cánticos xonofóbicos bien pudieran ser aleccionadores para los formas como se instruyen otros ejércitos en nuestro continente.

Y aunque no lo sabemos, uno supone que cada cual ha hecho lo suyo propio.  En los años que ocurrió la dictadura chilena, y los otros movimientos de acuartelamientos y de golpes militares en nuestro continente se hablaba de lo que representaba el comunismo internacional, que muchos de esos militares que se entronizaron en todos estos países tuvieron su formación basados en estos conceptos, que fueron cayendo  cuando la cortina de hierro de la U.R.S.S. se derrumbó, y cuando el muro de Berlín fue destruido ante el apabullamiento de unas sociedades que pedían a gritos su reencuentro con familiares que desde la segunda guerra mundial no se veían en medio de una crisis económica, y que aquí en América esos gobiernos de facto cedieron ante la presión de sus mismos pueblos.

Nuestro universo en una sociedad global donde todo lo que sucede en otra parte del mundo también nos afecta ya sea económicamente o políticamente, el escándalo sobre aquel regimiento aunque parezca improvisado por un particular nos recuerdan losucedidos en aquel 11 de septiembre con el golpe de Pinochet en Chile, y nos alerta sobre el peligro que se puede gestar cuando dentro de esos imaginarios se instiga contra sus congéneres de otros países, máxime que los culpables de lo sucedido en esos hechos cruentos ahora  sus propias instituciones jurídicas se están encargando de hacer que los delitos cometidos de lesa humanidad contra su pueblo y sus dirigentes estén siendo juzgados y condenados.

Nos recuerda a la “Muerte de un viajante” de Arthur Miller en la que aquel vendedor antes de morir vive dentro de  su propia fantasía. Y es que como todo en esta vida nuestras instituciones sociales incluyendo la familia y la escuela son precisamente las fuentes de nuestras formaciones ideológicas que permiten la subsistencia y desarrollo de nuestros respectivos países, bien pudieran caer en esas tentaciones xenófobicas que parecidas a las que inspiraron el surgimiento de movimientos nacionalistas inspirados por esas maneras de pensar que van calando en la conducta de los hombres, estuvieran forjando una generación que con el tiempo hiciera repetir lo que sucedió en el gobierno de Allende, que incluso desconoció las advertencias sobre el papel que podría representar  su mejor amigo como jefe de las fuerzas armadas  en la creencia que representaban el mejor sostén de la democracia en Chile.

Cada país tiene derecho a forjar sus propios imaginarios y cada gobierno puede hacer lo suyo con tal que sirvan para dejar los mejores legados de formación intelectual y cultural a las futuras generaciones de nuestro planeta sin que estén inspiradas en esos espíritus de xenofobia  porque a la larga están incubando odio entre sus hermanos y  los pueblos del mundo.

Los silenciosos

Temas

Nuestras vidas en este universo global

Sobre el autor


febrero 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728