>

Blogs

deautista

crónicas de un autista

“Muere un sueño. Nace un mito”.

Muere un sueño. Nace un mito.

Eso podríamos decir acerca de la muerte del comandante Chávez,  aunque ya en vida era una especie de mito que hace parte de esos sueños que los hombres forjan para realizar sus ideas de igualdades que unos llamarían libertades, y otros posiblemente caudillismos. Lo único cierto fue que a pesar de su enfermedad en las últimas elecciones soportó con estoicismo su enfermedad al anunciar que si algo le pasaba en ese lance como humano ante la muerte, dejaba en manos de Maduro el gobierno  cuando ya todos vaticinaban que Diosdao Cabello podría ser su heredero, pues con él y otros de sus seguidores iniciaron su gesta que concluiría en lo que hoy ha dado en llamarse “El Socialismo del Siglo XXI”, para profundizar sobre lo que no pudo hacer durante los 14 años de su gobierno. Y no es que estemos hablando de los imaginarios colectivos que han engendrado en sus seguidores los sueños bolivarianos donde esas ideas que preconizó con sus simpatizantes hayan muerto, sino que como persona muere el líder y sus sueños. Ahora nace el mito.

En 1.992 cuando se dio el golpe contra Carlos Andrés Pérez nada se sabía sobre la ideología que encarnaban los que la gestaron, y con los años se ha visto que además de haber estado en contra de sus medidas económicas al aceptar las recetas de Fondo Monetario Internacional, ya tenían ciertas bases ideológicas nacionalistas encarnadas del sueño de Bolívar en hacer del continente latinoamericano una patria grande al sur de Río Grande y que lo condujeron hacia las ideas que lo han convertido en la aspiración de lograr las reivindicaciones populares más legitimas como son las de vivir en un país que defienda a los más pobres. Y aunque parece que éso en gran medida fue la practica de su ideario  gracias a su riqueza petrolífera y aunque fue tildado de populista, no logró conciliar sus anhelos ante una oposición encarnada por Capriles, al que según los chavistas lo acusan de ser un aliado incondicional de las pretensiones del gran capital  que ideológicamente  representa a los Estados Unidos, y ante su orientación socialista prefirió apostarle al AlBA y a Unasur como sus principales proyectos de soberanía latinoamericana, y que gracias a su bonanza petrolera por su apoyo a Nicaragua, a Cuba, al Ecuador, y a Argentina,  y su cercanía con el Brasil, y sus acuerdos controvertidos con Irán, China y Rusia, han ocasionado las críticas enconadas de sus contradictores que no pudieron vencerlo en las urna en su vida.  Una oposición menguada ante el hecho de lograr que las clases populares lo apoyaran en las  medidas que tomó, es probable que si todo sigue de acuerdo a lo que la actual constitución dice que en caso de su ausencia física el presidente del parlamento (Diosdao Cabello) asuma el poder y convoque en un plazo no mayor de 30 días a unas nuevas elecciones, Maduro pudiera ser el designado para llevar en hombros las ideas del movimiento bolivariano que encarnó éste. Y claro que si dentro de las filas chavistas esta muerte no signifique una división interna en la lucha por el poder ante la ausencia de su líder,  cosa que en política se puede prever, y aunque todavía debe pesar en el imaginario colectivo de los venezolanos los deseos que expresó el comandante antes de su ida a Cuba a tratarse el cáncer que padecía de que Maduro fuera el elegido para defender sus sueños por parte de sus copartidarios ante una oposición que probablemente enarbolaría en cabeza de Capriles, y que de acuerdo a como maneje su intención por el poder probablemente le abrirán a otra vez la oportunidad en sus aspiraciones presidenciales, y que si todo sigue de acuerdo a lo que los venezolanos quieren que se de por  vía pacífica los cambios del poder a pesar de los odios y rencores que ha creado el sueño bolivariano, y sin que haya contratiempos por parte del ejército que es el que garantiza la existencia democrática; aunque no sabemos cuánto puedan influir en esta institución todos los cambios que se han dado desde que Chávez llegó al poder,  contradicciones ideológicas que podrían pesar para que otro candidato muy diferente al que Chávez eligió en vida aparezca como tal.

Ha muerto un sueño. El mito y la leyenda son los que ahora quedan con la muerte física de Chávez.  Su” Socialismo del Siglo XXI” ya son parte de esa leyenda.

La Leyenda del Dorado

Temas

Nuestras vidas en este universo global

Sobre el autor


marzo 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031