>

Blogs

deautista

crónicas de un autista

Obama: “En la búsqueda de una nueva era”

No es casual que los Estados Unidos bajo la égida de Obama quiera implementar una nueva política muy diferente a la que durante toda su historia jugó en sus relaciones con los países al sur de Río Grande, y que ha ejercido para consolidarse en el mundo como la única potencia que salió triunfadora no solo en su confrontación con la corona británica, sin no también en sus intervenciones que la convirtieron  en la primera potencia mundial después de haber participado en la segunda guerra mundial. Su poderío económico y su amplio desarrollo industrial y tecnológico casi que la convirtieron en la imprescindible por más que las otras potencias del mundo fueron casi que avasalladas por los alemanes quienes  junto con los japoneses e italianos casi lograron que el mundo entero hubiera quedado bajo el dominio de un eje tripartito y un estado que preconizaba la superioridad de una raza.

Su aporte y su participación significaron que los Estados Unidos eran el emblema de la libertad que se manifestó mediante el cine, la literatura y las artes que hicieron gala de unas generaciones que admiraron el modo de vida americano desde sus westerns en el cine, y la solidez de sus instituciones que a pesar del racismo, y después que que la lucha de la secesión obligaron a abolir la esclavitud de los negros precisamente bajo el gobierno de un presidente que sabía que con esta decisión daba al traste con esa mentalidad racista que tanto daño hicieron allá en su propio país, y en el mundo.

La llegada de un presidente de origen negro por primera vez al entorno del poder a donde se mueven fuerzas que van desde los demócratas más aventajados a su tiempo hasta aquellos guerreristas que durante años fueron los cimentadores de una ideología adonde auspiciaron golpes de estado por cuenta de civiles y de militares que sólo con la caída del imperio socialista soviético, les permitió avizorar que el mundo había cambiado en unos cuantos años, y que muy a tono con estos cambios sociales los conflictos internacionales tanto en América Latina, y en el mundo adonde ellos tienen sus intereses económicos por cuenta del petróleo y los recursos naturales son tan diversos que los ha obligado a llevar una política muy diferente a la que usaron en aquellos años donde su intervencionismo lo hacían a su antojo, y en el momento que quisieran.

Y como los tiempos han cambiado ahora tienen que aceptar que sus decisiones tienen que ser avaladas por las otras potencias que también tienen sus intereses económicos, que van desde los nacionalismos más ortodoxos como los que se dan en algunos países del medio oriente, hasta las hegemonías de otras potencias donde ya China es la que con su poderío económico tiene sus negocios a nivel mundial, y juegan un rol tan indispensable en el equilibrio de esos juegos de poder donde Irán, Siria, y Corea del norte, parecen ser los espolones de nuevos conflictos internacionales a donde ya el gobierno de Obama prefiere negociar sus intereses y el de sus contrincantes mediante la política de sus buenas relaciones internacionales, aunque todos a uno incluyendo a Inglaterra y Francia y sus demás aliados de siempre le piden una intervención en el conflicto Sirio, o una presión más contundente contra el gobierno de Irán. Su apaciguamiento ante  los desbordes de la política de Corea del norte no dejan más que esa estela de un gobierno que prefiere mejor negociar antes que intervenir directamente, pues ya esa vieja política de intervencionismo ha sido opacada por sus fracasos en sus intervenciones en Afganistán y en Iraq  donde no ha logrado sofocar los brotes de antinorteamericanismo, y porque precisamente esos conflictos también han influido en la quiebra interna de su economía.

Ahora parece que prefiere recabar más pruebas alrededor del posible uso a cuentagotas  por parte del gobierno Sirio contra sus opositores, y su participación en la operación naval que hacía con Corea del Sur ha sido sobreaguada para que el régimen de Pyongyang  calme sus improperios guerreristas contra sus vecinos del sur sin dar su brazo a torcer sobre sus intentos de convertirse en una potencia nuclear, o que tal vez de esta manera el régimen quiera así negociar un tratado para paliar la hambruna a que está sometida su pueblo.

El encuentro que protagonizara con el presidente de México, y los otros encuentros  que ha hecho con otros dignatarios de América Latina reflejan más bien que quiere seguir impulsando los tratados de libre comercio como respuesta al desarrollo económico de China que ya tiene muchos negocios en estos países.

Aunque no ha logrado acabar con la cárcel de Guantánamo a pesar que lo había prometido dentro de sus programa de gobierno en su primer mandato, ahora ha reconocido que tiene que darle solución a una cárcel que atenta contra los principios democráticos que  ellos inspiran en el continente y en el mundo, pues se forjó tras el fracaso de su invasión en bahía Cochinos; además que las antiguas dictaduras del continente sucumbieron ante los brotes de nuevas maneras pensar de los pueblos donde precisamente esa libertad que ellos pregonan ahora estos pueblos la tienen como eslogan para hacer que sus economías redunden en beneficio de amplias mayorías populares que han tomado un rumbo de orientación izuierdista o de centros democracias, muy contrarios a los vividos a los anteriores gobiernos estadounidenses.

Y ésto no quiere decir que los Estados Unidos no hayan olvidado la ley del garrote, pues cuentan con sus drones y sus tropas establecidas en aquellos países donde ejercen sus injerencias políticas, si no que reconoce tácitamente que ahora su lucha es por mantener su producción económica competitiva ante una China que ya es la que tal vez ejerce un dominio de mercado y de progreso apabullante  que es casi que imposible que cualquier país quiera impedir que sus productos se vendan en el mundo, además de ser también una de las que más promueve la explotación de la minería en estos países.

Y Obama como buen componedor de una potencia que tanta influencia ejerce en nuestros países, ahora quiere que en su patio trasero desde el sur de Río grande, estos países pacten  con él acuerdos sobre el mercado en el Pacífico para contrarrestar la influencia de los mercados asiáticos que son los que han inundado al mundo con sus productos a bajos precios gracias a su mano de obra barata.

Tal vez sea eso, lo que persigue el segundo gobierno de Obama, mientras decide si interviene en el conflicto Sirio a pesar que China y Rusia continúan dando su apoyo a éste.

Los Silenciosos

Temas

Nuestras vidas en este universo global

Sobre el autor


mayo 2013
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031