>

Blogs

deautista

crónicas de un autista

América Latina hoy

Los cambios sucedidos en América Latina hoy son tan abrumadores e inverosímiles que nadie lo podía prever. Es consecuencia también de lo que ha sucedido en el mundo durante unas cuantas décadas donde las dictaduras militares cedieron ante el papel de las fuerzas populares que lograron mediante sus luchas  hacer caer estos regímenes militaristas y enarbolar esas banderas que hoy todos llamamos democracia. Y no es para menos. Incluso los mismos Estados Unidos han tenido que cambiar sus estrategias respecto del mundo en que nos formamos como sociedades que ocasionaron tantos muertos y golpes de estados en aras de salvaguardar el continente del comunismo internacional. La caída del modelo socialista en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) que comenzó no solo con las crisis de los misiles  en Cuba donde ambos ejes de poder se jugaron el todo por el todo entre Kennedy  y Nikita Jrushchov, sino también del cerco impuesto a las dos Alemanias y el advenimiento del Papa polaco  Karol Wojtyla que tuvo ingerencia para que los obreros organizados en el movimiento clandestino de” Solidaridad” con  Lech Wałesa como dirigente en medio de esas confrontaciones de “La primavera de Praga” en 1968 que terminaran con los cambios dados dentro de la propia Unión Soviética que culminarían con la apertura política (Glasnot) y la reestructuración económica propiciada bajo el gobierno de Mijaíl Gorbachov y la consecuente debacle del socialismo que en su momento equilibraba los poderes entre el eje Moscú – Wuashington  como únicas potencias que podrían alterar las decisiones de cualquier gobierno en el mundo, y que hicieron que el fin de la guerra fría terminara.

Y todo ésto afectaría los cambios dados en Nicaragua con la caída de Somoza, o el fin de la dictadura de Pinochet que abriría sendas ideológicas para que en México el PRI fuera derrotado por primera vez en sus 70 años de dominio dentro de un país que además de recordarnos su influencia en el cine y  la literatura en el mundo, hoy aspira a   convertirse en el estado que le disputa a a Brasil su influencia económica y política en Latino América, ya que tanto en el Salvador y Guatemala esas guerras internas que se dieron, lo mismo que en  en Brasil y en el cono sur del continente a donde existía  un pacto secreto entre las dictaduras de Uruguay,Paraguay, Argentina, Brasil y Chile para combatir al enemigo común del comunismo internacional, al que con el nombre de operación Cóndor provocó tantos oprobios de lesa humanidad inspirados por los dictados de los Estados Unidos mediante una ideología que penetró dentro de las fuerzas militares del continente.

El surgimiento de otros problemas como las del del narcotráfico después de la caída del socialismo generaron otro tipo de problemas  que desbordaron esas instituciones formadas bajo otras ópticas  donde el papel de los Estados Unidos era el de salvaguardar sus intereses económicos y políticos en una región que durante estos pocos años ha cambiado mucho, y que ahora  es muy posible que ya casi las nevas generaciones  se acuerden de esos años, salvo con Cuba y Venezuela que hoy enarbolan las banderas del socialismo que no es el mismo que en otros tiempos se dio, pues incluso  China con su política expansionista nos demuestra la existencia de un estado socialista dentro de su política, pero con unos matices que más se parecen a un  capitalismo de estado donde solo la guerra es considerada en un último caso para hacer que sus intereses económicos no se vulneren en el mundo.

Lo que se ha dado en llamar la locomotora minera en Colombia y que trasciende lo mismo que con otros nombres en Latinoamérica con este mismo nombre porque al fin al cabo como lo llamó el actual gobierno se trata de la explotación de los recursos minerales por parte de las transnacionales   que además del petróleo están orientadas a incentivar la explotación  del carbón a cielo abierto en el Cerrejón en la costa Atlántica para la exportación y la producción de energía eléctrica, y el oro que ocasionan desforestación y daños ecológicos en el océano y en las montañas de nuestras cordilleras porque además de ser la fuente del agua que consumimos, el ácido cianuro  para conseguir un gramo de oro termina por destruir toneladas de tierra y forestada, a donde con su poder económico incluso han comprado parte de las conciencias de los nativos que se oponen a esa práctica que se parece más a los tiempos de la conquista del oeste en los Estados Unidos, y que en la práctica se ha desatado todo un festín con contratos cedidos por el estado a particulares que incluso se afirma que grupos armados también están participando de este negocio porque el Estado colombiano con su ley de minas en el anterior gobierno que no se pudo aplicar al no haber sido aprobado legalmente, y al entrar a regir el antiguo régimen los alcaldes no pueden intervenir cuando en dichas explotaciones como en el caso de Cajamarca en Colombia están fuera del alcance delos alcaldes porque no está reglamentada su inferencia, máxime  cuando su explotación se hace sobre zonas geográficas donde la naturaleza produce el agua que necesitamos para producir energía y para vivir o de los humedales que están llamados a desaparecer en medio del cambio climático que afecta a toda la tierra. Ni que decir del  carbón que ya está afectando las reservas marítimas que entre otras cosas el fallo de la Haya parece estar inmiscuida en ese tejemaneje adonde las potencias como en el caso de China tienen buena influencia en nuestro continente con sus contratos. La locomotora de las explotaciones mineras no son más que otras formas de explotación por parte de la lucha que se libra a nivel mundial sobre el control minero que va desde el petróleo, el carbón y el oro en particular sin excluir el hierro,el cobre, el níquel y aluminio.

Ya sabemos de su ingerencia en la producción del cobre en Chile, o en lo que representa el Litio para las grandes potencias adonde China compite a la par con las potencias occidentales, e incluso la producción del uranio juega un papel importante en los acuerdos que Venezuela a hecho posiblemente con Irán  El hecho de que ahora América Latina viva un auge de producción minera que aparentemente  catalogan a Ecuador, México, Bolivia, Perú y Bolivia como emergentes, incluida Chile con su participación minera del cobre y el litio, podría ser con los años un espejismo momentáneo por que sus riquezas igual que lo hacen los grupos financieron, podrían llamarse golondrinas a donde solo nos pueden quedar problemas por el agua y la riqueza biológica y natural que poseemos.

Ecuador hizo un llamado a las grandes potencias para que colaboren económicamente para no destruir en el Amazonas el encanto de su riqueza biológica y natural que poseen para no entrar a destruirla para sacar el 20 % que posee esa zona de reserva.

Y en todos los países incluido el Brasil son considerados como el nuevo boom de las economías de mercado a donde China ha hecho contratos contratos a largo palazo con Venezuela y Argentina, mientras los Estados Unidos y la unión Europea pretenden participar de este botín que con el tiempo podría convertirse en un bumerán retardado  para nuestras economías.

Pero como dice el cuento: “La locomotora minera” en este caso llega y arrasa. No sabemos si los dividendos de de esas ganancias en su gran mayoría queden para el desarrollo de nuestros pueblos, o como en el caso de los capitales golondrinas, después de sus explotaciones y de dejarnos los socavones, se vayan después de unos treinta años de la expoliación inmisericorde de nuestros recursos naturales.

Los Silenciosos 

Temas

Nuestras vidas en este universo global

Sobre el autor


mayo 2013
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031