>

Blogs

deautista

crónicas de un autista

Colombia: “De política y políticos”

“O la paz, o la guerra”. Así parece que algunos opositores lo dan a entender ante la opinión pública, arguyendo otras circunstancias donde se habla de las seguridades ciudadanas por cuenta del Estado, mientras con epítetos peyorativos siempre nos hacen creer que tienen la razón. Pero en política todo cambia. Incluso la paz que ahora anhelamos los colombianos no puede ser la misma de hace algunos años. Es otra. Ni la misma que han discutido durante muchos años sin que hubieran llegado a ningún acuerdo, a pesar que se firmaron con el M 19  y el E.P.L. , sino de otra donde los actores del conflicto también acepten que como el mundo ha cambiado, ahora existen organismo internacionales que están dispuestos a que todo lo pactado sea de acuerdo a lo que Colombia ha firmado ellos  que también saben que la confrontación en Colombia también afecta los intereses de los vecinos y del continente. Tal vez, debido a esas desconfianzas que tenemos de los políticos, y porque en el Estado de derecho que hemos ido forjando nuestros imaginarios no han hecho más que fomentar la creencia de que los políticos nunca cumplen lo que prometen, y eso debido también a que los que han tenido el poder siempre lo han hecho favoreciendo sus intereses particulares por más que nuestras constituciones hayan sido elaboradas bajo el criterio de que los pueblos son los que tienen la razón, y ellos son los que deben gobernar.

Muchas teorías existen, y gran parte de ésto ha cambiado cuando las mismas leyes existentes tanto nacionales y a nivel internacional han logrado mediante estos  organismos de poder  ejercer un mayor control sobre los Estados que han ejercido dictaduras, y que la misma fuerza de la historia los ha obligado mediante la presión de sus mismos pueblos o las mismas clases sociales que colaboraron los ha obligado a acabar con ellas. Las leyes que son la expresión de la manera como se rigen los países ha tomado más fuerza, que incluso en países como el medio oriente donde la religión y la política que aún no están separadas del estado, han logrado algunos cambios respecto de lo que quiere las actuales sociedades de las naciones, que por primera vez no solo asiste el secretario general  de la O.N.U. Ban Ki-moon,   y por primera vez desde 1.962 el secretario general de la O.E.A. por primera vez en más de 50 años –José Migel Insulza– visita a Cuba en un tácito reconocimiento a la libre autodeterminación de ésta como anfitriona de este evento, y a la de los demás países que asistieron.

Colombia hace parte de esos nuevos vientos que se gestan, y que lo acaba de demostrar cuando participó en la segunda cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se acaba de reunir en Cuba con  33 países del continente, excluyendo a Estados Unidos y Canadá, donde teniendo como prioridad acabar con el hambre y la pobreza y la desigualdad social en América Latina acordaron todos juntos apoyar los acuerdos de paz con la FARC que actualmente se lleva en Cuba, y también con  el ELN se inicie también otro proceso de acercamiento con el fin de que en América Latina no hay más conflictos de esta naturaleza, y de que todos los otos conflictos que se den por cuenta de posiciones limítrofes entre los países  sean solucionados de manera pacífica incluyendo los que tengan en sus propios territorios. Una postura que enaltece a los participantes porque deja bien en claro que si los hombres por sus propias voluntades, existen intereses de estados y voluntades políticas para que los ejércitos y demás organismos policiales se vayan formando dentro de una nueva ideología en la búsqueda de la paz y la defensa de los derechos humanos en cada uno de sus propios territorios. Incluso el papel de Cuba como anfitrión le da la oportunidad para que los cambios que se están dando en la isla giren alrededor de la libertad política que los disidentes exigen, pues con las medidas adoptadas por el gobierno respecto de una mayor libertad para la compra y venta de inmuebles, y para ejercer el derecho de los ciudadanos a montar sus propios negocios, redundarán en beneficio de ellos para presionar porque se acabe el bloqueo económico de los Estados Unidos a Cuba, pues todos los países del continente lo único que quieren es que en todo el territorio latinoamericano existe la liberta y el libre movimiento de personas y bienes, que entre otras cosas en su comienzo fueron impulsados por Estados Unidos, Canadá, y México, pero que de ésto nada se ha logrado, pues solamente lo único que ha habido son los acuerdos comerciales que los países de América del Sur han firmado con los tratados de libre comercio ante el gran avance de los negocios que ha tenido China en nuestro hemisferio. Qué todos los dignatarios que asistieron hayan firmado ésto, en este segundo encuentro iniciado por Chávez en el 2.011 en medio del acercamiento de México con Cuba al asistir Peña Nieto también interesado en continuar con las relaciones con Cuba, mientras Brasil con el mega proyecto en el puerto de Mariel se le ha adelantado a todos otros países que también quieren afianzar sus relaciones con la isla. Y a pesar de todas las disputas que se libraron hace poco entre los respectivos países como fue el caso de Colombia con Ecuador cuando se aventuró a ejercer su derecho defensa extra-territorialmente desconociendo tratados internacionales, y el enfrentamiento y las desavenencias que tuvo con Venezuela debido al conflicto interno que hemos tenido los colombianos, han dejado una lección para el futuro ahora que los recursos naturales son las principales fuentes de entradas económicas para todos los países que el mundo llama emergentes donde Colombia también hace parte. Que todos estos políticos que ahora propugnan por unas mejores condiciones de vida para los ciudadanos de sus pueblos, tal vez nos hagan quitar de la cabeza lo que muchos, por no decir que la gran mayoría hemos pensado acerca de ellos. Ya lo hemos visto aquí en nuestro propio país, sin desconocer que si por aquí llueve en otros no escampa.

Aún así, todo parece indicar que para todos estos gobiernos, la paz es fundamental para el desarrollo económico de todos, para así poder avanzar por la senda de un mejor futuro para nuestros descendientes, así por ahora para muchos de los nuestros no lo sea.

La Leyenda del Dorado    

Temas

Nuestras vidas en este universo global

Sobre el autor


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031