El poder de la comedia | #JovenesHOY - Blogs hoy.es >

Blogs

#JovenesHOY

El poder de la comedia

Vivimos en una sociedad cada día más homogénea. Los intereses y estrategias económicas y geopolíticas, la proliferación de una Industria mundial que se va perpetuando a través de los medios audiovisuales y de comunicación, han ido forjando poco a poco una sociedad en la que vemos cada vez más una inminente y terrorífica homogeneidad de la que se nos va haciendo más difícil poder escapar. Aunque la pluralidad sea uno de los rasgos más esenciales de la naturaleza humana -pues creo que nadie me quitaría la razón si digo que una de las características esenciales del género humano es la diversidad, la pluralidad en su más amplio concepto- parece que esto se viene ocultando desde tiempo atrás, de modo que vamos pensando cada día más como quieren que pensemos, actuando como quieren que actuemos, interesándonos por lo que quieren que nos interesemos… En definitiva, se ha ido re-formando y re-educando a una humanidad que era heterogénea, plural, en favor de El poder de la comediaciertos intereses por los que se va transformando en una masa, como diría el filósofo Ortega. Por cada paso erróneo que damos, se nos lleva ante un “tribunal popular de las diferencias”, de modo que lo poco distintivo que queda en cada uno de nosotros se intenta ocultar, pues “ser distinto”, por lo general, está mal visto.

Para adentrarnos más en la cuestión que concierne de lleno a este discurso me apoyaré en el ejemplo de cómo la Alemania nazi del siglo pasado se enfrentó al “problema” de la heterogeneidad, cosa que por mi parte habría sido imposible sin la lectura de una persona que lo vivió todo de primera mano: Hannah Arendt (aprovecho aquí para recomendar encarecidamente su lectura).

Ciertamente, en una sociedad verdaderamente heterogénea se hace impensable e imposible la dominación total de la población. Como nos recuerda Hannah, y como se refleja en la novela de Orwell 1984 con el elemento del crimen mental, bastaría con que una sola persona fuese capaz de pensar de forma “crítica” para vaticinar el fracaso de dicho sistema. En el momento en que un solo individuo registra un pensamiento revolucionario, el germen se ha creado, siendo a partir de ahí imposible frenar su expansión. Es por ello que los grandes proyectos de dominación tienen que aspirar a un control total y mundial para no caer en el fracaso.

La dominación total, en la Alemania del siglo XX, era imposible básicamente por la falta de medios técnicos para llevarse a cabo, a pesar de la fuerte propaganda y el gran adoctrinamiento. Pero en una sociedad donde la alienación se recibe en pequeñas e incesantes dosis a nivel mundial, ya veremos si es o no posible.

Y ahora aquí, en la actualiEl poder de la comediadad, en un contexto donde predomina un alto porcentaje de homogeneidad social, es donde surge el problema del HUMOR o la COMEDIA y sus límites.

No queremos que nos toquen lo nuestro; no nos gusta que los demás se rían de nuestros problemas. Sin embargo, nos pasamos el día riéndonos a costa de los problemas de los demás. Aunque sea una generalización un tanto exagerada, no me cabe duda de que esto es así. Esto pues, ¿cuál es el problema entonces? ¿Tenemos autoridad para reírnos de los demás sin merecer que ellos hagan lo mismo con nosotros? A mi parecer (y creo no equivocarme si pienso que la mayoría me dará la razón) actuar así es absurdo, aunque inevitable.

Dice el cómico Ignatius Farray que la comedia es una gran destructora. Según yo lo veo, el enorme poder de la comedia consiste en destruir precisamente aquellas barreras que surgen de las relaciones culturales, en acabar con los límites que una sociedad homogénea nos ha
impuesto como límites, que consiguen oprimirnos en una realidad en la que ser distinto a lo común se percibe como un problema.

Hacer bromas acerca de las enfermedades, de las diferencias de cierto grupo minoritario e incluso de la muerte, está “mal visto” o “feo” precisamente porque se ha decidido verlo bajo ese prisma, y esto es un gran error. Por el contrario, creo más bien que el hecho de reírse, por ejemplo, de la muerte, supone en realidad una superación de la vida y afirmar que a pesar de las limitaciones que nos vamos encontrando en el día a día seguimos aquí, venciéndola, imponiéndonos ante ella. Afirmar que, a pesar de haber diferencias entre nosotros, sonreímos y nos vemos como una comunidad que se ayuda mutuamente y camina hacia el progreso.

Así pues, la comedia, lejos de ser un método para entretenerse basado en la ofensa, es más bien una filosofía muy vanguardista que se fundamenta en la idea de que riéndonos de nosotros mismos podemos superar nuestras circEl poder de la comediaunstancias y no olvidarnos del pasado, sino asumirlo como parte fundamental de nuestra vida que no estamos dispuestos a olvidar. Dicho de otra forma, el poder de la comedia reside en su capacidad para reconciliar esas diferencias que nos hacen una especie plural, no para convertirnos en una sociedad homogénea sino para construir los cimientos a partir de la inminente pluralidad que forma un rasgo esencial de nuestro ser.

Y para que esto sea posible necesitamos movernos en un contexto social de heterogeneidad. Cada persona debe ser libre y responsable de sus actos a sabiendas de que será juzgado por ello, no ante una audiencia nacional, sino ante el poder de la Historia. La vida es un camino que vamos asfaltando poco a poco, y cualquier paso que damos no es en vano, pues nuestras huellas quedan registradas en el gran libro de las elecciones. Necesitamos diferentes caminos, diferentes resultados y diferentes formas de afrontarlo para progresar como especie y saber cuál de esos caminos es el que marcan nuestros pies. Necesitamos pluralidad para hacer comedia. Necesitamos equivocarnos y reírnos de nuestros errores.

Pero no todo vale. Como cualquier discurso, el humorístico depende en último término de la intención del emisor y del contexto en el que se mueven las palabras y significados que utiliza, así como la capacidad del receptor para entender el discurso. Aquí es donde se encuentra la respuesta al problema que se nos presenta en la actualidad.

Tal vez, en lugar de sentirnos ofendidos ante algún comentario, independientemente de la intención y el historial que tuviera el emisor, deberíamos antes mirarnos a través del espejo y hacer una valoración de nosotros mismos para afirmarnos en nuestra existencia. En lugar de reclamar un “honor” que “se nos ha quitado” a través de la ofensa, podríamos ir directamente a recuperar nuestra dignidad riéndonos de nuestra propia circunstancia. Pues si alguien quiere hacernos daño ¿qué mejor forma de plantarle cara que ser los primeros en reírnos de nosotros?

Así, aunque en último término el humor dependa de la intención positiva del emisor, el núcleo y la respuesta a dicho problema está en proporcionar una correcta educación a la ciudadanía para afrontar de la mejor forma posible las piedras que la vida nos va poniendo en el camino, pues solo superando el pasado superaremos las trabas de nuestras circunstancias. Pues solo riendo seremos felices.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor


febrero 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728