El fenómeno fan adolescente ¿Cómo definirlo en esta última década? Al parecer se ve que consiste en que siendo tú una chica de quince o dieciséis años tienes de tener una boyband o girlband actual a la que seguir obligatoriamente. Debes de tener todos sus discos comprados, seguirlos en sus redes sociales (incluso acosarlos), ir a sus conciertos, estar en grupos de Whatsapp con las demás nombre del grupo-er (adjetivo calificativo el cual define a aquel grupo de fans que siguen a la misma banda. Ej: Auryners, del grupo español Auryn), gritar como una rata al verlos o tan solo al escuchar su nombre (¡IMPORTANTE!), tener también un componente de la banda favorito con el cuál tendrías hijos, te casarías y os amarías para toda la vida y así pues ya estaría una película muy bien montada o incluso puedes escribir esas imaginaciones tuyas en Wattpad que está a la orden del día. Y lo último pero no menos importante es saberte todas sus canciones siendo algunas lo bastante malas como para que te sangren los oídos al escuchar la base de la misma pero eso es lo que menos importa. Te las debes de saber todas y punto. Esto son solo algunas pinceladas de la enfermedad que sufrimos la gran mayoría de los habitantes del planeta Tierra y que por supuesto es muy difícil superarla o salir de ella. El Borregismo: si todo el mundo lo hace yo también.
Me encantaría seguir reflexionando sobre el borregismo pero prefiero seguir con las canciones de los grupos con las características que he nombrado anteriormente. El problema que veo en los grupos actuales es que son TODOS completamente comerciales. Con esto me refiero a que les da igual qué cantar porque lo único que quieren es ganar dinero (sobre todo las discográficas). El estereotipo de cantante se ha difuminado bastante en los últimos años. Ahora un cantante debe ser un chico o chica lo bastante guapo o guapa para ser líderes de masas, lo de cantar se va viendo porque desde que llegó el autotune parece ser que todo el mundo puede cantar y ya no se considera un talento propio. Eso de componer ya ni lo hablamos porque es más fácil que te den unas “canciones” prefabricadas y decirte que eso es lo que se consume últimamente y da igual lo que tú pienses o que estilo musical sea el tuyo que romperte la cabeza currando haciendo canciones que de verdad sientas o que simplemente quieras. Esta es la diferencia de los grupos que pasarán a la historia como Queen, The Rolling Stones, The Beatles, etc. Y los que en veinte o treinta años no se acordarán de ellos ni las discográficas que tanto insistieron.
Y básicamente lo que pasaba hace unos años es que gente como por ejemplo Rosendo, que era un tipo que no era ni tenía cualidades para ser un modelo, hacia canciones que él quería y le daba igual si vendían o no, o si lo seguía una minoría o una mayoría, pero él se creía lo que estaba haciendo y al subirse a un escenario hacía magia y transmitía. Eso sí que lo considero yo un artista, porque aparte de cantar, tiene ese algo que no se puede explicar.
Por esta y por muchas más razones creo que la mayoría no tiene siempre la razón.
Así que esta es una reflexión de una chica considerada de la generación Millenials pero que odia las boysband y que sus ídolos son Bruce Springsteen, Janis Joplin, y Guns and Roses entre otros y que los estilos musicales que más me gustan son el Rock and Roll y el Blues. Una oveja negra del rebaño del borregismo. Y a mucha honra.