Tú eres Marca Extremadura | #JovenesHOY - Blogs hoy.es >

Blogs

#JovenesHOY

Tú eres Marca Extremadura

Me considero una enamorado de mi tierra, Extremadura. Pero tampoco soy de esos que va sacando pecho en redes sociales a la hora de compartir post y publicaciones de esas que dicen “la suerte de nacer en Extremadura” o “las diez ventajas de salir con un extremeño/a”.   Sí me gusta, llámenme como quiera, mirar en las tiendas que compro cuando voy de viaje si hay productos de la región. Y vaya si las hay. Este verano, mientras cruzaba el mar Báltico desde Helsinki hasta Tallín en un barco cuyo mobiliario parecía sacado de la película “El Resplandor” me encontré con el famoso pimentón de La Vera y unas lascas de jamón envasado al vació donde rezaba la frase “Producto de Extremadura”.

Hace algunos años, desde el punto de vista del marketing, la administración regional lanzó la “Marca Extremadura” con el pretexto de difundir la riqueza e identidad de nuestra región. Extremadura tiene muchas virtudes, pero también muchos defectos. No somos ni mejores ni peores que nadie, somos diferentes y eso engrandece a un pueblo, a una región.

Como personas, ya hemos asumido ese concepto de “marca personal” a la hora de comunicarnos o buscar una profesión, pero es que a su vez, un extremeño también es Marca Extremadura;  no lo es solo la administración, los monumentos o los entornos naturales. Marca Extremadura son los más de un millón de personas que viven entre Cáceres y Badajoz y el otro medio que vive lejos de su casa.

Plaza Alta de Badajoz

En algunas ocasiones me he encontrado en situaciones en las que un emigrante extremeño que vive en Madrid habla de las grandes oportunidades que hay en la capital de España, la amplia oferta de ocio y cultura…que si teatro, que si conciertos… como si estuviera todos los días en los salas de Gran Vía y en Extremadura solo pudiéramos salir al fresco por las noches y departir con los vecinos.  Y encima lo dice alguien que no pisa más de una vez al año el teatro cuando aquí en Extremadura tenemos hasta una filmoteca que nos permite la posibilidad de ver buenas películas en versión original por tan solo un euro. Pues esta persona también hace “Marca Extremadura”. Después escuchas al urbanita ajetreado de una ciudad grande y que se desvive por Extremadura.”No se valora lo que tenéis” he escuchado decir a muchos visitantes foráneos. Sí, el otro día una publicación de Facebook alcanzó el millón de me gustas y se compartió en 50.000 ocasiones.

Ni se vive mejor en Extremadura, ni se vive peor lejos de ella. Cada uno, y sus circunstancias, valorará lo que mejor le convenga, pero no deberíamos caer en el error de comparar, en el de la incoherencia, el de escenificar escenas del largometraje de Carlos Iglesias “2 francos, 40 pesetas”.

En verano solo nos acordamos del mar y claro, los de fuera piensan que Extremadura es una tierra seca, cuando es la región de España con más superficie de agua dulce. Orellana –única playa de interior con bandera azul-, Costa Alegre de Campanario, Cheles, Proserpina, Isla del Zújar, Entrerríos, Medellín… y no he citado ninguna de las piscinas de agua cristalina del Jerte, La Vera, Gata o Las Hurdes. Y hablemos de la oferta cultural porque el Teatro Romano de Mérida (una joya del Imperio Romano) acoge uno de los Festivales Internacionales de Festival de Teatro ClásicoTeatro Clásico más importantes del mundo. Y no solo de romanos estuvo llena Extremadura, porque los musulmanes dejaron en Badajoz la Alcazaba Árabe más grande de Europa y el Medievo dejo cientos de castillos y fortalezas por toda la geografía extremeña.  Un legado que no solo dejaron aquí los que vinieron, porque muchos extremeños de entonces fueron importantes en el descubrimiento y conquista de América. Total na’

Extremadura destaca por su gastronomía, pero apenas vemos sus productos detallados en las cartas de los restaurantes de otros lugares. Quizás es que no se pidan como tal o no seamos capaces de exportarlo. Y eso que uno de los productos estrellas de la gastronomía nacional, la tortilla de patatas, surgió en Villanueva de la Serena. Si hablamos de la paella, hablamos de Valencia, si hablamos del salmorejo, lo hacemos de Córdoba.

La identidad de Extremadura se ve reflejada en las 50 fiestas de interés turístico de diversa índole que tenemos en la región a lo largo del año. Tradición, cultura e historia de una región grande en extensión, pequeña en habitantes y rica en variedad; quizás por eso de que somos muy pocos y vivimos muy separados.

En Extremadura se puede ir al trabajo andando pero a lo mejor solo lo puedes hacer a la oficina de empleo porque tenemos las tasas más altas de desempleo. Aquí se respira aire puro, pero también tenemos la tasa más baja de empresas y emprendedores. Tiene una renta per cápita baja, pero con mucho menos dinero se puede tener una buena vida.

Ni somos mejores, ni somos peores. Ni somos tan buenos, ni somos tan malos. Lo que sí está claro que tenemos recursos -mucho y muy buenos- y que nosotros somos parte de esa “Marca Extremadura” que difunde los valores e identidad de nuestra región. Quizás, si no lo podemos exportar con un tren digno, tendremos que hacerlo de otra manera porque al menos, yo me niego, que tengan que venir de fuera a decirme todo lo bueno que tenemos en casa. Primero fue Juego de Tronos, después New York Times. También nos toca a nosotros hacerlo. Pero ¡ojo! ni somos mejores, ni peores. Cuando hablamos de Extremadura hablamos de nosotros mismos. Y no vale echar balones fuera y culpar a los demás.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Darwin dijo solo los que se adaptan a las circunstancias sobreviven. Y así vivo, siendo joven, y trabajando con ellos. Los amigos, los viajes, el fútbol, y la fotografía como forma de vida.


julio 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031