EL MACHISMO
El machismo sostiene que el hombre por naturaleza es mejor que la mujer. Visto así el machismo parece un comportamiento ajeno a nosotros, ridículo y para mucha gente inexistente. Pero os puedo asegurar que esta palabra es un arma letal que mata, sí, el machismo mata a mujeres cada día. No está tan alejado de nuestras vidas como podemos llegar a creer, todos y digo TODOS hemos actuado de manera machista alguna vez, pero eso no quiere decir que seamos malas personas, lo que quiere decir es que la sociedad está mal, y muy mal. Hasta la persona más feminista del mundo puede en ocasiones comportarse de forma machista. Todo viene de la educación, hemos sido educadas para ser un objeto al servicio del hombre y a los hombres los han educado para ser machos alfas y dominantes, y así no funciona la cosa. Somos personas, iguales unas de otras. Y os preguntareis porque si somos iguales no se nos trata de la misma manera a todos, pues por dos motivos fundamentales, el interés y la tradición.
A los hombres no les interesaba que las mujeres tuviéramos derecho a expresar nuestra opinión, ni a trabajar, ni a que tuviéramos libertad para hacer lo que quisiéramos y ser dueñas de nosotras mismas. No les convenía porque les venía mejor tenernos en casa limpiando, cocinando, estando a su servicio para satisfacerles sin importar lo que sintiéramos, siendo inferiores a ellos, siempre por debajo de los hombres solo por ser mujeres, quitándonos nuestro derecho a ser libres. Gracias a revoluciones, luchas y batallas vencidas hoy en día tenemos muchos derechos que se nos habían arrebatado, como el derecho al voto y al trabajo, pero, ¿Entonces el machismo ya no existe? No, el machismo sigue a nuestro alrededor haciéndonos la vida más difícil.
Lamentablemente el machismo está entre nosotros y aunque quisiéramos no se puede erradicar de raíz, porque es muy profunda. Tan profunda que aún se transmiten de generación en generación frases, acciones y pensamientos machistas que hemos heredado y heredarán nuestros hijos inconscientemente. Poco a poco esos pensamientos y acciones se van yendo gracias al gran progreso social que estamos consiguiendo y gracias a la concienciación que se va tomando sobre este tema. Aún queda muchísimo camino por recorrer. El machismo aún está aquí y nos llevará muchísimos años quitarlo porque lo tenemos tan metido de manera inconsciente en la cabeza que sin darnos cuenta adoptamos actitudes machistas.
-HISTORIA E INICIO EN EL FEMINISMO-
EL FEMINISMO
Todos los avances que hemos tenido en la lucha contra el machismo han sido gracias al feminismo, esa palabra que tanta gente confunde con hembrismo. Todavía mucha gente considera que el feminismo tiene como propósito que las mujeres estemos por encima del hombre, pero no, no es así.
El feminismo es una corriente que lucha por los derechos de las mujeres y tiene como consecuencia la igualdad. No se trata de que la mujer sea superior al hombre si no que nosotras podamos recuperar los derechos que se nos habían arrebatado y así estar en igualdad de condiciones con los hombres. Esta corriente surge en el siglo XX pero mucho antes en torno a 1792 ya se empiezan a plantear el por qué las mujeres no tenemos los mismos derechos que los hombres y por qué se nos trata como objeto y como propiedad del hombre si también somos personas. En aquella época destacó Mary Wollstonecraft que escribió “Vindicación de los derechos de la mujer”.
Más adelante entre el siglo XIX y XX vino la primera ola del feminismo que tuvo como propósito conseguir el derecho al voto para las mujeres que hasta entonces no podían votar. No fue hasta 1920 que las mujeres pudieron votar por primera vez en la historia. Fue un avance histórico en el feminismo. Mujeres importantes como Clara Campoamor y Simone de Beauvoir destacaron en la lucha por nuestros derechos.
Gracias al feminismo y a miles de mujeres fuertes que han luchado por nuestros derechos y siguen luchando todos los días por que vivamos en una sociedad igualitaria hoy en día tenemos muchos derechos que antes era impensable que una mujer pudiera tener.
-MUJERES EN LA HISTORIA-
CLARA CAMPOAMOR
Clara Campoamor fue una activista feminista muy importante en el Siglo XX durante el sufragio femenino (la lucha por el derecho al voto de la mujer). Al fallecer su padre Clara tuvo que dejar los estudios para ponerse a trabajar. Más adelante obtuvo el título de Bachillerato y se licenció en Derecho, siendo a sus 36 años una de las pocas mujeres abogadas en España. Clara fue una gran conferenciante en la Asociación Femenina Universitaria, en la que defendía la igualdad de géneros y la libertad política de las mujeres.
Durante la II República Clara fue elegida diputada ( las mujeres podían ser elegidas pero no elegir) por el Partido Radical y formó parte del equipo que llevó a cabo la constitución de la nueva república en la que se defendía la no discriminación por razón de sexo y el libre voto de la mujer. Tras mucho esfuerzo Clara Campoamor el 1 de octubre consiguió la aprobación del sufragio femenino en España.