El virus de la invisibilidad | #JovenesHOY - Blogs hoy.es >

Blogs

#JovenesHOY

El virus de la invisibilidad

El Covid-19 ha dejado tras de sí muerte e incertidumbre, como un huracán arrasó con todo formando parte de nuestras vidas. En esta travesía que hemos pasado de la mano de la pandemia, se ha hablado y especulado acerca de cómo deberíamos vivir esta situación y cómo enfrentarnos a ella. Muchos cuentan sus experiencias de aislamiento social y pérdidas cercanas por culpa de este virus, pero, si algo he echado en falta tanto de parte de los políticos como de los medios de comunicación es la voz y la preocupación por un grupo de personas como son los adolescentes.

Si algo caracteriza a los adolescentes es tanto el cambio hormonal como la desestabilización emocional, estos son puntos clave a la hora de entender como nos ha podido afectar tanto física como psicológicamente la situación que a día de hoy vivimos. No se nos puede tratar como adultos ni como niños, pues no lo somos, estamos también en desarrollo y también necesitamos estímulos. En el confinamiento había horas y horas dedicadas a la preocupación sobre los más pequeños, y luego hablaban del trabajo, de ayudas a empresarios y ERTES pero no se dedicaba más de cinco minutos a preguntar o a cuestionar la salud emocional, psicológica y física de los adolescentes.

Es muy fácil decir que con internet todo se soluciona y que nuestros mayores problemas como personas sean no ver a nuestros amigos o querer ver Netflix, pero más allá de lo que el aislamiento social supone entran muchos factores como son las distintas situaciones de cada uno como individuo.

No todos tienen amigos con que hacer videollamada ni con quien jugar a la play. No todos tienen los mismos intereses, a no todos nos afecta de la misma manera que de un día para otro tu vida cambie completamente. No solo es lo difícil que puede llegar a ser la convivencia con la familia, también con uno mismo. Debemos dejar de pensar que los adolescentes no piensan más que en salir de fiesta. Tenemos, y muy a menudo, una carga de responsabilidad autoimpuesta para cumplir expectativas de otros, cosa que no aprendemos a controlar con ayuda.

En una sociedad como la de ahora nosotros somos el futuro y a la vez los más ignorados por prejuicios y estereotipos             que no nos definen como grupo. No se nos da confianza para aportar por nuestra cuenta pero nos exigen una madurez que no tenemos y que debemos desarrollar prematuramente.

Tenemos más idea de lo que concierne al presente y al futuro del país de lo que se cree o de lo que se puede demostrar por medio de exámenes o pruebas y nos preocupa.

No se nos otorga ni voz ni voto y quizás nosotros podamos poner en marcha más soluciones que las que puede dar el gobierno. Hay que pensar que nosotros como adolescentes no solo disponemos de información y preocupación acerca de nuestro país, estamos conectados internacionalmente y nos desenvolvemos con facilidad a la hora de formar parte de movimientos que pueden cambiar el mundo.

La historia no trata de hacer que los “influencers” nos digan que usemos mascarilla, hemos vivido esta pandemia como todos y también somos conscientes de la necesidad de ella, se trata de que podamos entre nosotros y con otros sentirnos parte de la solución. Que se pongan medios para que los adolescentes podamos formar parte activa de la sociedad y de forma fácil y gratuita.

No se hace más que poner trabas para que realmente sea casi imposible o muy complicado crear o realizar nada en conjunto o separado siendo adolescente en este país ya que no se nos toma en serio y se rechaza como válido, lo que hace que desechemos las ideas, nos desmotivemos o si hacemos algo de interés social no queramos contar con las ayudas del gobierno o la junta.

Si valoráis el futuro de nuestro país recordad que somos la nueva generación y no somos precisamente la más conformista, queremos ayudar y queremos que se nos oiga, somos capaces de aportar y queremos cambiar las cosas. Somos personas con ideas y ambiciones y sin apoyo de los adultos no podemos hacer nada. Si os preocupa que estemos con el móvil preguntaros por qué, a lo mejor es que no tenemos más opción que sentirnos parte de algo en las redes sociales.

Solo pedimos confianza y apoyo para crecer como personas y desarrollarnos, si no nos dais la oportunidad tampoco vamos a poder avanzar ni nosotros ni vosotros haciendo que nos quedemos siempre en el mismo punto de comienzo. Es hora de cambiar la forma de vernos.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor


septiembre 2020
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930