El terrible "reto" de Tiktok y el peligro de las redes sociales | #JovenesHOY - Blogs hoy.es >

Blogs

#JovenesHOY

El terrible “reto” de Tiktok y el peligro de las redes sociales

TikTok se ha convertido en el hogar de las tendencias virales en Internet y es particularmente conocido por la gran cantidad de challenges que se han popularizado en la plataforma. Muchas personas se unieron a TikTok por primera vez gracias al gran revuelo que rodea muchos de sus desafíos, en los que a menudo participan estrellas populares o celebridades.

Estamos acostumbrados a ver comportamientos dañinos y tendencias tóxicas en las redes sociales, pero el caso del 24 de abril la cosa ha cruzado todas las líneas y ha estremecido a la población. Esto ha llevado a muchos TikTokers a tomar cartas en el asunto e intentar explicar qué está pasando.

Algunos usuarios de TikTok, principalmente en Estados Unidos, han avisado sobre un vídeo que incitaba a los hombres a violar a las mujeres el día 24 de abril. Asimismo, tratan de conmemorarlo como el “Día Nacional de la Violación”. Pretenden crear una especie de purga dónde poder abusar sexualmente de las mujeres durante un día. Esa etiqueta ya cuenta con más de 14.8 millones de reproducciones en sus vídeos. Mientras que algunos sostienen que ese día habrá que extremar las precauciones, todos están de acuerdo en una cosa: esta tendencia no es aceptable.

Todo empezó en Estados Unidos, cuando un grupo de usuarios o “tiktokers” asustados e inquietados por la situación, denunciaban un vídeo publicado en esta red social, en la que un grupo de hombres animaban a otros a cometer agresiones sexuales durante el día 24 de abril. Esta tendencia ha dado la vuelta al mundo, llegando claramente a nuestro país. Aunque, lo que ha llegado a España han sido solo los cientos de denuncias del caso, no el vídeo original.  Pero esto no queda ahí, pues se han descubierto grupos de WhatsApp sólo de hombres planificando dónde, cuándo y cómo violarán a cualquier mujer el día 24.

La red social, aterrada con esto, asegura que no ha podido localizar el vídeo original, aunque los usuarios lo pidan a gritos. A causa de esto, los usuarios han quemado las redes sociales bajo el hastag #April24th2021, en contra de esta tendencia. Muchos han avisado del caso y han advertido a los demás usuarios quedarse en casa y tener cuidado, sobre todo a las mujeres. Alguno de los vídeos más virales que se han advertido, explican que, aunque algunos hombres se tomaran este reto como una broma de mal gusto, muchos otros se lo tomarían en serio. Asimismo, este tipo de bromas son horribles e inadecuadas, y deja entrever una vez más la realidad y gravedad que hoy en día se vive con la violación y el abuso sexual.

Una ‘tiktoker’ estadounidense, @showme_yourmask, cuya cuenta se caracteriza por su discurso feminista y a favor del colectivo LGBTI, ha alzado la voz sobre la tendencia en uno de sus vídeos, recalcando que algunos internautas creen que es una broma y otros tantos que creen que es muy real pero que “por cautela todos deberíamos quedarnos en casa”. De esta manera, el TikTok de la usuaria @joannalynneofficial es una de las numerosas cuentas cuyos vídeos se han hecho virales. En su perfil que señala que “no se debería tachar de locas a aquellas que tengan miedo ya que, aunque no lo hagan todos los hombres lo harán algunos y algunos ya son demasiados”. Además, recuerda que realmente existen muchas mujeres que son víctimas de este tipo de delitos. Muchos más tiktokers se han hecho eco de la noticia en todo el mundo, y lo han denunciado en sus redes.

El diario “USA Today” ha llevado a cabo un análisis de un centenar de vídeos bajo la etiqueta #april24 y ha señalado que, tras rastrearlos, no encontró ningún rastro del supuesto vídeo original y amenazante. Por su parte, TikTok ha confirmado en un comunicado a este diario, que no ha encontrado el supuesto vídeo original después de una ardua búsqueda. Un portavoz de la red social ha comunicado al medio estadounidense a través de un correo electrónico que, aunque no han encontrado pruebas en la plataforma, “nuestro equipo de seguridad se mantiene vigilante y eliminaremos el contenido que viole nuestras políticas”. También, ha afirmado que “mantener la seguridad de nuestra comunidad es nuestra prioridad, y no toleramos el contenido que promueve o glorifica los actos sexuales no consentidos, incluyendo la violación y la agresión sexual”.

En cualquier caso, es totalmente repulsivo banalizar un acto profundamente peligroso, dañino y nocivo para cualquier persona que lo sufre y también para la sociedad, motivo por el que es penado en todo el mundo. Un día más se demuestra la importancia del movimiento feminista, porque, los agresores sexuales siguen existiendo, los acosadores siguen existiendo, la violencia de género sigue existiendo.

LOS PELIGROSOS RETOS DE LAS REDES SOCIALES

Somos conscientes de que las redes sociales, bien utilizadas, sirven para comunicarse con los demás y estar conectados en todo momento, pero, como todo lo público, esconde un lado oscuro. Así, en numerosas ocasiones nos hemos estremecido al atisbar retos virales que provocan secuelas graves. Algunos de los retos más virales y peligrosos de los últimos años son los siguientes:

El “Reto del Ahorcado”: consiste en enrollarse una cuerda al cuello durante un tiempo y saltar, para convertirse en un fantasma. Ninguna persona adulta se creería tal cosa, pero los adolescentes son muy vulnerables a este tipo de desafíos. Así un niño chileno de 12 años ha acabado con su vida. Sus padres encontraron su cuerpo sin vida junto al ordenador, mientras en la pantalla había una cuenta atrás. Los padres de Colbert Muñoz han explicado a las autoridades que su hijo era un gran fanático de las redes sociales y soñaba con convertirse en un famoso “tiktoker”.

El reto de la “Ballena azul”: consiste en ir superando pruebas cada vez más peligrosas hasta llegar a una última. La última prueba consiste en un suicidio. A este reto se le han atribuido varias muertes adolescentes, que han acabado con la detención de un joven ruso, de 21 años, creador del reto, condenado a tres años de prisión.

“Momo”: se trata de una imagen de mujer aterradora que invitaba a los participantes a escribirle por wasap a un número desconocido bajo amenazas. Además de atemorizar al receptor del mensaje, los delincuentes podían utilizar este juego para robar información privada, incitar al suicidio o violencia, acosar, extorsionar, generando trastornos físicos y psicológicos como ansiedad, depresión, insomnio, etcétera

“Jonathan Galindo”, un personaje disfrazado de Goofy que lanza retos peligrosos a los participantes, que incitan a la autolesión. Por ejemplo, uno de los retos se llama “El abecedario del diablo”. Este desafío consiste en un juego en el que tienes que decir una palabra sobre un tema concreto por cada letra del abecedario. El castigo por fallar en alguna letra, es un corte violento en la mano. Este reto ha acabado con el suicidio de un niño italiano de 11, por tener pánico a este personaje. El pequeño saltó desde el balcón de su casa, y se quitó la vida. El joven dejó una nota a su madre: “Lo siento mamá, le tengo miedo al hombre de la capucha”, escribió el niño.

El “Desafío Benardryl”: Consiste en ingerir este fármaco de manera descontrolada. El Benadryl es un antihistamínico que se utiliza para el tratamiento de alergias. El objetivo es grabarse mostrando los efectos generados por su consumo, que son alucinaciones. En el mes de septiembre una joven murió en el estado de Oklahoma, en Estados Unidos. Y es que, del mismo modo que ocurre con otros medicamentos, el uso indebido del Benadryl puede dar lugar a efectos secundarios muy graves, e incluso la muerte.

El “Rompebocas”: una persona le engancha a otra una prenda alrededor de los tobillos y tira de ella hacia atrás. La víctima cae al suelo y, si no reacciona a tiempo para taparse la cara con las manos, le puede provocar lesiones muy graves en los dientes o el rostro. De esta manera, surge también el “Rompecráneos”, que consiste en hacerle la zancadilla en el aire a otra persona para que caiga de espaldas al suelo. El riesgo de sufrir lesiones en la columna o en la cabeza es, claramente, muy alto.

El “Juego de la Afixia”: Consiste en inducirse el desmayo por medio de la asfixia intencionada. El objetivo es conseguir una sensación placentera de verdadera euforia, y grabarla para compartir la sensación y que otros usuarios puedan experimentarla. De esta manera, surge el “Juego de la muerte”: Consiste en asfixiar a otra persona hasta que cae inconsciente, grabarlo en video y subirlo a redes sociales. Dejar sin oxígeno un cerebro, si no ocasiona la muerte, puede ocasionar convulsiones o daños neuronales irreparables.

El “Abecedario del Diablo” o “Abecedario Chino”: Consiste en que un niño rasca el dorso de la mano a otro mientras este recita las letras del abecedario de la A a la Z y dice una palabra que comienza con cada letra. A cada palabra la rascada es más fuerte, acabando la mayoría de las veces con heridas graves que dejan marcas y cicatrices para toda la vida.

“In My Feelings Challenge”: incita a bajarse de un coche en marcha y bailar. Miles de personas se sumaron a este desafío, entre ellas muchos famosos, que ayudaron a virilizarlo. Sin duda, una práctica peligrosa para la seguridad vial, pues puede ocasionar un accidente.

El “Reto de la Canela”: consiste en tragar una cucharada de canela en polvo. El resultado es el de jóvenes sufriendo colapsos pulmonares, irritaciones de garganta y problemas respiratorios. El objetivo es expulsar la canela por boca y nariz, una acción llamada “el aliento del dragón”. El problema es que al consumir esta especia sin ningún líquido, provoca daños en los pulmones y otros órganos.

“Ice and salt Challenge”: Consiste en poner sal en la piel para luego presionarlo con hielo. La combinación produce una reacción química que hace descender la temperatura del hielo provocando quemaduras.

El “Reto del fuego”: consiste en rociarse alcohol por el cuerpo y prenderse fuego cerca de una piscina o bañera para poder apagarlo pronto. Varios jóvenes han sufrido quemaduras graves.

“Condom Challenge”: consiste en arrojar sobre la cabeza de alguien un condón lleno de agua. Al no romperse, la cara se queda atrapada dentro del condón como si fuera una pecera. Es como ponerse una bolsa de plástico y asfixiarse.

Estos retos se presentan en forma de juegos online, para grabarlos en vídeo y compartirlos por internet. Es una forma fácil y rápida de ganar fama e integrarse dentro del mundo digital. Esto, en muchas ocasiones, ciega a las personas y no les deja ver los peligros reales, tanto para ellos como para el resto de la gente. Para evitarlo, es necesario ser conscientes de los riesgos que esconde internet, ayudando a los menores con educación y acompañamiento para que puedan hacer un uso seguro y responsable. Además, debemos denunciar este tipo de retos cada vez que los veamos, para que no sigan haciéndose virales y se atrape a los culpables.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor


abril 2021
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930