Hace unas semanas terminé las prácticas de un curso que realicé en la Casa de la Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Zafra, dichas prácticas se centraron en un proyecto con el que se pretendía promover el Carné Joven Europeo en mi localidad. Para quiénes no lo conozcan, se trata de un programa de prestación de servicios a la juventud de nuestro país, y el cual está disponible en Zafra.
El Carné es personal e intransferible y te permite disfrutar de todas las ventajas y descuentos asociados al programa Carné Joven Europeo. Puede ser utilizado por personas de entre 14 a 30 años (ambos inclusive) y tiene una validez de 2 años. Este carné no solo te ofrece la oportunidad de poder disfrutar de descuentos, ofertas especiales y muchas ventajas en Extremadura, también puedes hacerlo en el resto de España y en tus viajes por Europa, donde podrás utilizarlo en más de 40 países.
Puede ser solicitado a través de cualquier oficina colaboradora del programa u oficinas administrativas de la Junta de Extremadura, para ello puedes buscar información a través de la página web del Instituto de la Juventud de Extremadura (IJEX). En el caso de mi localidad, puedes conseguirlo en el Servicio de Información Joven de la Casa de la Juventud.
Para conseguir o renovar el Carné Joven Europeo debes entregar la siguiente documentación en cualquier de las oficinas que lo expidan:
Lo que más atrajo mi atención de esta iniciativa fue el apoyo bidireccional que se ofrece tanto a los empresarios, formando parte de la red de empresas que están adheridas al carné, como a la población joven, acercándoles aún más a este servicio. En estos duros momentos que estamos pasando, todo apoyo es bien recibido, y qué mejor manera que hacer un mayor uso de los descuentos y ventajas, a través de los artículos, bienes y servicios que ofrecen las empresas. Es más, los establecimientos pueden disfrutar de condiciones más ventajosas con las que cuenta normalmente.
Del mismo modo, cada vez que un joven tramita su carné, se le entrega un folleto informativo sobre el uso del mismo, acompañado del listado de establecimientos de Zafra que ofrecen descuentos en nuestra ciudad.
Lo mires por donde lo mires todo son puntos positivos, y recomendaría implementar proyectos de este tipo en pueblos más pequeños, así se aumentaría el consumo local, que tanta falta hace. Porque con ganas y voluntad, todo se puede conseguir.