Situada al noreste de Badajoz, la comarca de la Siberia es una de las comarcas con menor densidad de población de la región, y ofrece un entorno natural incomparable donde podemos disfrutar de kilómetros de naturaleza ininterrumpida.
Esta región es también la tierra de los pantanos. Junto al inconfundible embalse de la Serena (el mayor embalse de España y el tercero de Europa) encontramos embalses como el del Cíjara, el de García de Sola, el del Zújar o el de Orellana. La proximidad entre todos ellos invita a pasar un día recorriendo la “Ruta de los embalses extremeños” y las carreteras paisajísticas de la zona o a disfrutar de un día de pesca, playa o actividades acuáticas.
Pero no todo en esta región en agua. Otros parajes naturales como la Reserva Regional de Caza de Cíjara, donde jabalíes, gamos, ciervos y corzos conviven y se dejan visitar –especialmente a finales de verano, durante la temporada de Berrea– son igualmente llamativos, y encontraremos rutas y actividades más terrestres para todos los gustos.
Aquí mis gustos, como siempre, miran hacia las alturas, y en este sentido La Siberia ofrece rutas variadas para poder observarla desde lo alto. La subida a Puerto Peña (en la foto) es, desde luego, una de las rutas senderistas “cortas pero intensas” más impresionantes que he hecho nunca. Esta ruta, que sube hasta las antenas que coronan misma la cima del peñón, ofrece una subida rodeada de vegetación y una cima con unas vistas espectaculares tanto del embalse García de Sola como de los buitres leonados que viven en ella.
Para los que prefieren actividades menos “naturales”, pueblos como Herrera del Duque o Puebla de Alcocer ofrecen una buena alternativa a otros destinos más usuales de la región. Los castillos que vigilan ambos pueblos, así como las vistas panorámicas desde ellos, son casi una visita obligada si se pasa por la zona.
Con todo tipo de opciones disponibles, la Siberia extremeña ofrece un rincón en Extremadura donde disfrutar de la naturaleza y de un entorno único, que tanto lugareños como turistas debemos esforzarnos por apreciar, cuidar y promover.