La falta de transporte público en la Campiña Sur | #JovenesHOY - Blogs hoy.es >

Blogs

#JovenesHOY

La falta de transporte público en la Campiña Sur

En esta comarca, se pueden encontrar un total de 21 pueblos. Todos estos pueblos suman alrededor de 32.000 habitantes. Todos estos territorios tienen un problema en común: la falta de transporte público para desplazarse a otros lugares.

No, esta vez no es solo el problema del tren, no es necesario ir a la Capital como antaño para quejarse. Si ya era complicado ir en transporte público de manera interterritorial o a otra comunidad, al problema de un tren digno se le suma la falta de servicio de autobuses que hay actualmente en la zona.

Esta situación es indignante en el territorio. Mientras en Madrid imponen medidas restrictivas como no circular por el centro con el coche para regular el tráfico y ayudar al medio ambiente, aquí en Extremadura incitan a conducir un automóvil y esto se debe a los pocos servicios que ofrece la comunidad.

La compañía principal que maneja el transporte en este territorio es Leda. Antes de la pandemia, en pueblos como Ahillones, Berlanga o Usagre pasaba el autobús todos los días para llevar a personas de todas las edades a sus destinos. Ahora, solo se puede coger el autobús en esta zona los fines de semana.

La compañía de autobuses está pasando por un mal momento, llegando a pérdidas mensuales que alcanzan los 50.000 euros. Debido a esta situación insostenible, la empresa no puede pagar a todos los empleados y ha tenido que hacer una considerable reducción de plantilla. Antes de la pandemia, cuando el servicio funcionaba de forma decente, ya algunos de los conductores se quejaban de los numerosos retrasos en el pago de sus nóminas.

El colectivo más afectado por esta situación son los estudiantes que optan por otras soluciones como la aplicación Blablacar. Alberto García, un pahilón que estudia publicidad en la Universidad de Sevilla, comenta lo siguiente sobre esta situación: ‘’A día de hoy, es prácticamente imposible moverse en un transporte público a otros lugares dentro de la comunidad y fuera de ella. Si quiero ir en tren, tengo que ir a Llerena, la estación más cercana para cogerlo. Por otro lado, si quiero ir en autobús, solo lo puedo hacer los fines de semana. Antes pasaban todos los días, ahora prefiero buscar otros medios para ir a Sevilla”.

A todo esto, se le añade una dificultad extra cada vez que se quiere sacar un billete. Antonio Rapela, un hombre de mediana edad, hacía tiempo que no utilizaba el autobús. Cuando fue a preguntar por un billete en el bar de la estación de Fuente de Cantos, se llevó una
sorpresa, el dueño le comentó lo siguiente: “ya no vendemos billetes aquí, tiene que ser por internet o en el autobús”.

Sacarlo en el autobús, por experiencia propia y por recomendación del propio chófer, es mejor no hacerlo ya que puede que se hayan agotado las plazas y quedarte en tierra. Por otra parte, muchas personas sobre todo de avanzada edad, no saben pagar el billete a través de Internet. Las taquillas de ventas de billetes de autobuses y trenes, debido al avance de la tecnología y la mejora de conexiones wifi, se están retirando al igual que pasó en su día con las cabinas de teléfono.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor


octubre 2021
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031