El genocidio de los prejuicios: el olvido del Ser | #JovenesHOY - Blogs hoy.es >

Blogs

#JovenesHOY

El genocidio de los prejuicios: el olvido del Ser

Esta idea se me vino a la cabeza a raíz de una obra de Nietzsche, considerado el filósofo más influyente del siglo XIX, que se titula “Más allá del bien y del mal, lo extramoral”. Bien, aquí lo que se quiere dar a entender es que el ser humano anda preso de sus propias limitaciones morales, es decir, está cuadriculado dentro de un esquema sistemático, donde, o eres negro o eres blanco, o eres bajo o eres alto, o eres de izquierda o eres de derecha. O lo que haces está bien o está mal.

Nietzsche se sitúa fuera, externamente de todo esto, de todos estos prejuicios tan asentados en nuestra sociedad hoy en día. En Nietzsche se observa de una manera sencilla, pues como ya sabemos él mismo se encarga de hacer explosionar toda idea limitada en sí misma. Él mismo decía de sí: “No soy un hombre soy dinamita”. Al hablar del “superhombre” de aquel que ha superado toda limitaciones, ha dejado a un lado a todos los ídolos, y se ha propuesto y conseguido realizar todo lo que deseaba a través de su fuerza de voluntad.

Como vemos, Nietzsche pretendía a toda costa romper con este sistema bi-moral, que encasilla al ser en pos de una tela infinita de prejuicios. Ya decía el filósofo prusiano: “No hay hecho, sino interpretaciones”. Y hay que aprender a vivir respetándolas, con amor.

Esta idea, es tratada por Martin Heidegger, considerado uno de los filósofos más influyentes de la filosofía contemporánea, en toda su filosofía, en su más importante obra “Ser y Tiempo”. Pero desgranar esto casi que nos llevaría la vida misma. Por ello es que nos centraremos en una sencilla idea heideggeriana; la cosifiación del ser. O lo que es lo mismo, el ser como una cosa, el ser como etiquetado. A menudo utilizamos la frase de, “etiquetar a una persona”, cosificar a una persona, atribuirle una etiqueta. En definitiva, delimitarla al concepto de la propia etiqueta.

Heidegger, realiza una denuncia a los –ismos, y especialmente al “Humanismo”, en su obra “Carta sobre el Humanismo”. El filósofo alemán nos dice que los humanismos constituyen intentos de consolidar el estatus del ser humano, y que esto sirve solamente para apartar al hombre de su propia esencia, el ser. Es decir, cosificar al hombre apartándolo de su verdadera esencia el ser. SER EL SER. Por lo tanto, el humanismo no es auténtico, ya que éste no concibe verdaderamente la esencia del ser, sino que transforma al sujeto, cosifica el ser de la persona.

“La ex-sistencia es algo que sólo se puede decir de la esencia del hombre, esto es, sólo del modo humano de <<ser>>”. (Heidegger, 2001, 28).

Sé que es un poco complicado de entender, pero lo que realmente quiere decir Heidegger es que, el ser ha sido olvidado, ha sido cosificado. Es necesario, volver al origen del ser, a lo originario. La sociedad moderna está alejada de eso, que podemos llamar, naturaleza del ser, origen del ser, y se siente totalmente desarraigado de esa naturaleza, de esa no limitación. Algo que por ejemplo se reflejaba muy bien en la sociedad griega antigua, con la perfección en lo esférico, esa relación y compenetración con el mundo.

Wittgenstein, otro de los filósofos más influyentes del último siglo, nos deja una perspectiva que viene bastante al caso, dice así: “la mejor idea es no casarse con ninguna idea”.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor


abril 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30