¡Larga vida a Juan Carlos Aragón! | #JovenesHOY - Blogs hoy.es >

Blogs

#JovenesHOY

¡Larga vida a Juan Carlos Aragón!

España tiene una inmensa cantidad de tradiciones. Unas son generalmente aceptadas, otras generan cada vez más controversia y algunas son una auténtica incógnita incluso para muchos españoles.

En los últimos días está reinando en el panorama social, como cada año por estas fechas, el debate sobre el Carnaval. En líneas generales es una fiesta bastante asentada y aceptada en nuestro país, por su historia y por su variedad. Por un lado están los aficionados del Carnaval como desfile, tradición canaria por excelencia, y por otro están los gaditanos enamorados de las comparsas. El desparpajo y humor andaluces visten el Teatro Falla durante el Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz. No obstante, en el panorama social español surge cada año un debate interminable sobre la legitimidad ética de esta tradición, puesto que hay sectores de la sociedad que tachan el humor carnavalero de ofensivo.

Dicho esto, no es el debate el eje central de este artículo. En pleno escenario del histórico Teatro Falla surge una figura, aún desconocida para muchos españoles, pero que, sin duda, está convirtiéndose en un maestro de la palabra español. Tiene nombre y apellidos, santificados por el pueblo gaditano, tierra que le vio nacer y a la que dedica su vida y su corazón. Hablamos de Juan Carlos Aragón Becerra (Cádiz, 26 de mayo de 1967), uno de los reyes del Carnaval de Cádiz.

Licenciado en filosofía por la Universidad de Sevilla, se ha convertido en uno de los autores más mediáticos del momento. Bajo el pseudónimo de Capitán Veneno, esconde, o, más bien, muestra con gran desparpajo, su don de la palabra cada Carnaval. Aunque, sus más fieles seguidores pueden disfrutar de él leyendo alguno de sus varios libros, como “El pasodoble interminable”, o “El carnaval sin apellidos”; o deleitándose con sus artículos dominicales que escribe para ElDesmarque.com. Ha escrito y compuesto letra y música para decenas de comparsas y chirigotas en Cádiz, habiendo participado en el COAC en más de 40 ocasiones y habiendo conseguido varios primeros premios, varios segundos, terceros, cuartos y quintos, además de varias ocasiones en las que obtuvo “accésit” o quedó semifinalista. Entre sus comparsas más populares se encuentran “Los millonarios”, “Arana la kana”, “Los mafiosos”, o “La Gaditannissima”, con la que se ha presentado en la presente edición, junto con “Er chele vara”.

Sobre el papel todo es sencillo. Pero lo que consigue Juan Carlos Aragón merece un homenaje en mayúsculas. “Los mafiosos”, comparsa para la que compuso y escribió el pasado año y con la que consiguió el primer puesto, se ha convertido en uno de los abanderados del Carnaval gaditano. La actuación es un auténtico himno. Una oda a la sociedad, a la racionalidad y al espíritu crítico. En los treinta minutos de actuación, Juan Carlos Aragón consigue emocionarnos con una letra dirigida a las madres del mundo, y levantarnos del sofá con ganas de luchar por lo que nunca supimos, con estrofas dirigidas a la sociedad y a la hipocresía que encontramos muchas veces en ella. Juan Carlos es un poeta del Siglo XXI, el que le ha leído o escuchado, en boca de sus comparsas, lo sabe. Parafraseando al propio Juan Carlos en “La Gaditanníssima”, comparsa presentada al COAC 2019: “Y como no cambia el mundo, hago del mundo mi patria.” El andaluz ha hecho del mundo su patria y con cada letra que le dedica hace que cambie en favor de la humanidad. Juan Carlos sigue un único “leitmotiv” en sus letras: la búsqueda de la razón. En el panorama social que vivimos, es, sin duda, una figura imprescindible para aquellos que no han perdido la razón y viven enamorados de la poesía. ¡Larga vida a Juan Carlos Aragón!

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor


febrero 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728