Doble libertad | #JovenesHOY - Blogs hoy.es >

Blogs

#JovenesHOY

Doble libertad

«Buenas tardes, estimados compatriotas. En el día de hoy acabo de comunicar al Jefe del Estado la celebración, mañana, de un Consejo de Ministros extraordinario para decretar el estado de alarma en todo nuestro país…», de esta forma solemne el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comunicaba a todo un pueblo la implantación del estado de alarma por segunda vez en democracia. Un pueblo que, expectante, veía en directo como se le confinaba en sus casas, sin saber una fecha clara para volver a salir a las calles. Un pueblo que, por cultura, no está programado para pasar días encerrado en casa, para no verse, no tocarse, para quererse a distancia.

Y ante esto, una vez estamos todos en nuestras cárceles de cemento, ¿qué hacemos? ¿cómo pasamos este tiempo que nos han impuesto para nosotros? Mucha gente estos días redescubrirá aquel libro que se pensaba terminado pero que nunca podía recordar el final. Mucha gente descubrirá, sin embargo, que ese libro se quedó a la mitad porque algo super importante les distrajo de él y que ahora podrán, por fin, darle un final. Otros redescubrirán aquella videoteca casera de DVDs medio abandonada desde la llegada de los nuevos servicios de cine por streaming, aquellos que te permiten tener algo, sin tenerlo. Y serán, precisamente, estos nuevos servicios los que serán descubiertos por gente que solo estaba acostumbrada a consumir la cultura que le daban por televisión, en lugar de buscarla ellos mismos. Métodos extraños, para tiempos extraños.

La cultura, esa cosa singular que siempre nos rodea y a la que nunca damos el valor que merece, será la que salga a nuestro rescate en estos días de encierro exterior, e interior. En estos tiempos podemos ver algo que hasta hace dos semanas cualquier soñador podría calificar de «utópico», vemos a gente leyendo en los balcones, en las terrazas, en los patios… Ya no se lee en la intimidad, ahora podemos observar una conducta digna de ser estudiada en las facultades de sociología. Las personas buscan escapar en una doble dimensión; en la dimensión real cuando salen a los balcones y a las terrazas en busca de ese espacio sin techar que permite ver algo donde se pierda la vista, y en la dimensión metafórica cuando estando en este espacio uno se sumerge en las líneas de un libro buscando esa libertad mental que, por desgracia, estos días brilla por su ausencia.

Sin embargo, no solo de libros se nutre culturalmente la especie humana. Estos días el consumo de cine se está disparando en los hogares. Podemos observar cómo las grandes distribuidoras de contenido por internet han comenzado a realizar una batería de medidas para sus usuarios y para los  nuevos usuarios que pretendan captar. Adelantos de estrenos —Netflix—,promociones temporales gratuitas —Movistar+— e incluso adelantos en la fecha de inicio de sus servicios —Disney+— son algunas de estas medidas iniciadas por los servicios de streaming. Sirva esto para que, al menos, este encierro necesario nos haga salir más educados visualmente en historias.

Videojuegos, música, museos online… todos los servicios de entretenimiento cultural se están viendo reforzados, con más usuarios que nunca, ejemplificando que no todo es malo en este aislamiento, que el ser humano vuelve con fuerza a nutrirse de aquello que él mismo ha sacado de su ingenio.

El tiempo dirá si, cuando salgamos de nuevo a llenar las avenidas, nos ha calado algo en nuestra conciencia colectiva, si le hemos dado el final a ese libro con polvo en el lomo, si hemos visto ese DVD que nos dio hace años el abuelo porque venía con el periódico y él «no tiene nada de eso», si hemos jugado a ese juego antiguo con nuestro hermano, padres o abuelos —por videollamada, por supuesto—. Mientras tanto, seguiremos a la espera de que esa misma voz que encerró a un pueblo entero por su bien, le vuelva a liberar.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor


abril 2020
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930