>

Blogs

1.000 pavos por ESO

Hace tiempo me dieron a elegir entre un video y un Vespino. Recuerdo que mi hermano y yo habíamos aprobado el curso y mis padres nos dieron la opción de escoger, como premio al “esfuerzo” realizado durante el año. Algo común lo de regalar cuando se cumplen los objetivos marcados y que, últimamente, como la cosa está un poco jodida, pues el Gobierno de Extremadura retoma el papel de padres y anuncia que gratificará con mil euros a los nuevos alumnos que acaben dos cursos de la ESO en 35 semanas a través del “Plan Específico de Formación para desempleados de entre 18 y 25 años que no tengan la Educación Secundaria Obligatoria (ESO)”.

Al principio, cuando leí la noticia me puse, como casi todo el mundo, en contra de la medida. Teniendo en cuenta la cantidad de recortes de profesores, comedores escolares, aumento de ratios por clase, tijeretazos en investigación, universidades, etc; no parecía lo más lógico premiar a estos desheredados del sistema educativo.

Sindicatos, asociaciones de profesores, oposición y demás público en general le han dedicado a la propuesta todo tipo de “piropos” por entender que es una medida de cara a la galería con el único propósito de rebajar las malas estadísticas educativas de la región y reducir las cifras de paro cambiando desempleados por estudiantes (ambos grupos se caracterizan por disponer de una economía precaria). Pero en tiempos de crisis se agudiza el ingenio y hay tenemos a nuestros políticos justificando su sueldo y removiendo sus “quijoteras” (Alex dixit).

Pero luego, lo piensas más fríamente y parto de la idea de que todo euro que se invierta en jóvenes, a mi, me parece una buena idea. Veo bien que se intente generar una especie de cebo para que personas, que no están ni mucho menos en edad de ser excluidos, tengan una motivación a la hora de emprender los estudios de nuevo. Hay demasiado iru suelto” (apelativo cariñoso) que necesita un acicate para no echarse a perder.

Tampoco creo que sea un pecado capital haber dejado los estudios y retomarlos después para acabar lo que dejaste a medias o no empezaste. Y si, una vez terminado el proceso, decides gastarte el premio en un capricho tecnológico o en una buena fiesta, pues… qué le vamos a hacer. Cada cual decide el destino de sus cuartos. Y a todos nos gusta celebrar una meta conseguida.

Si de los 3900 aspirantes acabasen mil alumnos sería uno de los mejores millones de euros dedicados a educación en los últimos tiempos. Pero veo lejos estas cifras. Aunque me gusta que se busquen, de vez en cuando, alternativas diferentes. Algún profesor también estará contento porque habrá salido su número en el sorteo aunque mi amiga Beatriz está un poco decepcionada porque la Educación Física queda fuera como otras áreas.

Tendremos que ver la letra pequeña y los resultados para poder juzgar en consecuencia, pero este tipo de cosas se suelen rodear de un nombre extravagante del tipo “Beca de Preparación Laboral”, “Ayuda para el Emprendimiento Joven” o “Asignación para el Acceso a las Nuevas Tecnologías” para que no creen tanta polémica y se puedan “vender” mejor. También propongo que se amplíe para todos los que terminen en tiempo y forma los ciclos formativos; porque se lo merecen y porque una recompensa al trabajo bien hecho siempre es un estímulo. Por cierto, elegimos el video.

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor


noviembre 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930