>

Blogs

Fernando Valbuena

La Cuchara de San Andrés

COCINAR HIZO AL HOMBRE

¡Buen provecho!

 

Querido Rafa:

Gracias por prestarme, una vez más, tus libros. He leído con gran deleite el de Faustino Cordón. “Cocinar hizo al hombre” es una obrita deliciosa. Más o menos fundada, pero construida sobre ordenadas intuiciones.

Compartirás conmigo que viene a dar pábulo a la vieja sospecha del buen gourmet. La cocina como motor del universo. Algo ya predicado por Hesíodo cuando decía que “el hombre es un animal que come pan”, o por Samuel Johnson, cuando en 1773 afirmaba, categórico, que “el hombre es un animal que cocina”. Cordón cree que el salto de animal heterótrofo a autótrofo, con perdón,  es lo que nos distingue del resto de los animales. O en otras palabras, el hombre no solo no limita su alimentación a un único alimento, sino que además es capaz de cocinar lo que come. Pero hay más. Es el fuego, la cocina, lo que requiere la cooperación de los individuos y, finalmente, antes o después, el desarrollo del lenguaje. “Tengo la convicción de que la primera y más trascendental consecuencia de la actividad culinaria hubo de ser la palabra, esto es, nada menos que el cambio cualitativo del homínido en el hombre”.

Dos cosas más te comentaré de tan grata lectura. La primera, la curiosa intervención de Xavier Domingo en su doble papel como instigador de la redacción del texto y como domeñador del árido lenguaje científico. La segunda, la aventura humana del autor. No tenía otra referencia de él sino por una breve reseña en “Saber o no saber” de Vázquez Montalbán. Ahora sé que era madrileño pero oriundo de las tierras extremeñas que mueren en las lindes de Huelva. Doctor en Farmacia, biólogo, sabio y marxista del V Regimiento Republicano. En este sentido me ha impresionado la reflexión con que cierra su obra. La cocina al servicio de la felicidad. La desazón de comprobar que el orden económico imperante destina todos sus afanes, “con gran beneficio de pocos, a la infelicidad radical de todos.”

Te agradezco una vez más el libro. Prometo devolverlo. Nos vemos en el Romano. Y vete preparándote que el año que viene volvemos a meteros cinco como la última vez.

Un afectuoso abrazo de tu amigo y alumno, Fernando.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

"Todo comienza con un chorreón de aceite al que se añaden unos ajitos. Sempiternas primeras palabras de los recetarios ibéricos, génesis indubitada del arte culinario nacional. Quiso Dios poner en cada cocina un clavo para que de él colgaran las ristras de ajos. Ristras soberanas de las viejas, de las muy nobles y muy invictas cocinas españolas. Alma y fundamento de asados, fritangas y guisotes. ¿Qué sería de España sin sus ajos? ¡Soberbios fogones patrios! ¡Alabados seáis!"


noviembre 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930