>

Blogs

Fernando Valbuena

La Cuchara de San Andrés

TOLEDO CAPITAL GASTRONÓMICA (O LAS PERDICES DE BUÑUEL)

En la Venta de Aires, 1924, entre otros, Buñuel y Dalí.

Luis Buñuel creó, allá por los años veinte, la Orden de Toledo. A él y a la parranda se unieron Salvador Dalí, Federico García Lorca, Rafael Alberti y otros estudiantes calaveras; juntos peregrinaban a Toledo y juntos por Toledo vagaban errabundos. Dormían en La Posada de la Sangre, una venta sucia y destartalada, donde se decía que Cervantes escribió “La Ilustre Fregona”. Comían perdices, tortilla a caballo, es decir, con carnes de cerdo y bebían vino blanco de Yepes en la legendaria Venta de Aires, un restaurante que aún despacha. En el Toledo pudibundo de antes de la guerra el dolce far niente de aquel cenáculo estrafalario debía resultar escandaloso. Alucinados bebían sin continencia, se disfrazaban y besaban las piedras que habían pisado el Greco, Lope o Calderón.

De aquellos días a hoy va un trecho, pero en Toledo se sigue comiendo. Bien, por cierto. Los platos de entonces, cocina tradicional, por supuesto, y otros muchos. Toledo es en 2016 Capital Gastronómica de España. Título que supone un acicate para cocineros y autoridades. Son decenas, quizá cientos, tal como sucedió el año pasado en Cáceres, y antes en Vitoria o en Burgos, los actos programados: catas, maridajes, conferencias, presentaciones, cenas cervantinas,… La prensa se vuelca, aquí tienen una ración de ello, y, en especial, gusta que la internacional se acuerde. Además, este año, Toledo celebra también el XXX aniversario de su declaración por la UNESCO como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Todo un batiburrillo de entorchados que despiertan el interés y el apetito.

Sopas de ajo, cochifritos, mazapanes, escabeches,… las perdices estofadas de Buñuel y compaña, las carcamusas… Uno, que tiende al guiso y al unte, llora cuando asoman las muy toledanas carcamusas, un guiso de magro de cerdo con verduras de temporada de los de toma pan y ajo. Dense una vueltina por Zocodover, repasen la historia y, al tiempo, la gastronomía. Y, si les apetece tomarle el pulso a un joven cocinero que ya se ha hecho un hueco entre los grandes, coman en el Carmen de Montesión. A las afueras de Toledo, Iván Cerdeño, una estrella Michelín, les espera. Toledo para todos los paladares.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

"Todo comienza con un chorreón de aceite al que se añaden unos ajitos. Sempiternas primeras palabras de los recetarios ibéricos, génesis indubitada del arte culinario nacional. Quiso Dios poner en cada cocina un clavo para que de él colgaran las ristras de ajos. Ristras soberanas de las viejas, de las muy nobles y muy invictas cocinas españolas. Alma y fundamento de asados, fritangas y guisotes. ¿Qué sería de España sin sus ajos? ¡Soberbios fogones patrios! ¡Alabados seáis!"


junio 2016
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930