>

Blogs

Lorenzo Cordero

La Mirada Atenta

Una matanza desde cerca

La matanza es para la Mirada Atenta un espectáculo coloreado de rojo por manos sabias y expertas.

La matanza es para la Mirada Atenta un espectáculo coloreado de rojo por manos sabias y expertas.

VER FOTOS DE MATANZA AQUÍ:

Mucho antes de que el Financial Times viniera a Extreamadura a observar y descubrir al mundo cómo es una matanza extremeña tradicional, Lorenzo Cordero ya se había enfrentado profesionalmente al sobrecogedor proceso de muerte y descuartizamiento del bienaventurado cerdo ibérico en tres ocasiones.

En todos los casos, sus reportajes han sido totalmente diferentes a los publicados en el Financial Times porque nunca ha querido ocultar que, para hacer el jamón, hay que matar al cerdo antes. Sí, el que va a una matanza sabe el final que le espera al cerdo. El animal muere, y si no, no hay jamón de pata negra que llevarse a la boca. Y en el Financial Times parece que el cerdo pasa directamente de corretear feliz por la dehesa a aparecer descuartizado y limpio en una mesa limpia, como si estuviera en una sala de operaciones.

Para la sensible Mirada Atenta, que se protege de la muerte y el dolor tras su cámara, la matanza tradicional del cerdo es un espectáculo visual coloreado en rojo por manos sabias y expertas, pero del que sólo recuerda los chillidos de terror del animal al que se sacrifica con reverencia, pero sin compasión alguna porque el cerdo muere por un bien superior: llenar los estómagos de una comunidad entera durante todo un año, o vender sus jamones como una exquisitez, después de meses de mimo y buenos alimentos en la dehesa.

El proceso de la matanza y despiece dura horas, y en casi todas ellas hay alguien con las manos ensangretadas o con un cuchillo en la mano. Y eso es lo que sale en sus fotos, porque a la Mirada Atenta no se le ocurriría descafeinar la realidad y esperar a que limpiaran para sacar su cámara.

 

 

Lorenzo Cordero La vida del fotorreportero, del fotoperiodista o del fotógrafo de prensa, está muchas veces condenada a un carácter subsidiario, de mero complemento, salvo que el que mire por el objetivo tenga el suficiente talento para convertir su obra no en un afluente, sino en el río principal; no en un puro acompañamiento, sino en el argumento básico de la historia. Celia Herrera Jefa de Información de HOY.es. Periodista y amante de la fotografía, a la que le encantar contar lo que ve, e indagar sobre lo que ocurre

Sobre el autor


abril 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930